Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94614
Título: Explorando la ansiedad en el idioma extranjero a través de las percepciones de los estudiantes de inglés como lengua extranjera
Exploring Foreign Language Anxiety through English Foreign Language learners’ perceptions
Palabras clave: Foreign Language Anxiety;foreign language learning;English as a foreign language;Foreign Language Learners;perceptions;Ansiedad en el idioma extranjero;aprendizaje de idiomas extranjeros;inglés como lengua extranjera;estudiantes de lengua extranjera;percepciones.
Editorial: Departamento de Lenguas, Universidad de Guadalajara
Descripción: The current study is based on a phenomenon that has been labeled as Foreign Language Anxiety (FLA) which is, in accordance with Horwitz, Horwitz, and Cope (1986), a series of ideas about oneself and others, or specific attitudes that emerge from the process of learning a foreign language. This type of anxiety is widely recognized for hindering students’ learning achievement when studying a different language from the native one (Horwitz et al., 1986; Krashen, 1982; MacIntyre & Gardner, 1989). For this reason, this qualitative study aimed to interpret the perceptions and identify the reasons why students who are Spanish native speakers experience FLA in their English language classes, how this phenomenon affects their learning achievement, and how they deal with this problem. Through a phenomenological approach, a standardized questionnaire was applied to 17 English language learners from a Language Center in a public Mexican university. After analyzing the data, findings showed that the main cause of the development of FLA is that students did not feel satisfied with their English level; therefore, they felt that everybody else was better prepared than them and it became a source of anxiety. In the same way, students mentioned that FLA did affect their learning process and that they did not perceive an improvement of their language skills because of it. Finally, they said that what they do to deal with this problem is relaxing and practicing so as to be better in the language.
El presente estudio está basado en un fenómeno identificado como ansiedad en el idioma extranjero, el cual, de acuerdo con Horwitz, Horwitz y Cope (1986), puede ser definido como una serie de percepciones sobre uno mismo y los demás, o actitudes específicas que surgen en el proceso de aprendizaje de un idioma extranjero. De la misma manera, este tipo de ansiedad es ampliamente reconocido como una barrera que dificulta el aprendizaje de un idioma diferente al nativo (Horwitz et al., 1986; Krashen, 1982; MacIntyre & Gardner, 1989).  Por esta razón, este estudio cualitativo ha tenido como objetivos principales identificar las razones por las cuales algunos estudiantes de habla española experimentan ansiedad en el idioma extranjero en sus clases de inglés, explorar cómo este fenómeno afecta su aprovechamiento académico y entender la manera en que ellos lidian con este problema. A través de un enfoque fenomenológico, un cuestionario estandarizado fue aplicado a 17 estudiantes de inglés de un centro de idiomas de una universidad pública en México. Después de haber analizado la información, los resultados mostraron que la principal causa del desarrollo de ansiedad entre estos estudiantes fue que no se sentían satisfechos con su nivel de inglés y, por lo tanto, creían que sus demás compañeros eran mejores que ellos en el idioma. De la misma manera, los participantes mencionaron que este fenómeno afecta su proceso de aprendizaje. Finalmente, algunas de las formas en las que ellos lidian con este problema es mediante técnicas de relajación y práctica para mejorar en el idioma.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94614
Otros identificadores: http://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/123
10.32870/vel.v0i13.123
Aparece en las colecciones:Revista VERBUM ET LINGUA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.