Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94341
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLi, Xinghua-
dc.date2022-12-16-
dc.date.accessioned2023-09-01T18:46:11Z-
dc.date.available2023-09-01T18:46:11Z-
dc.identifierhttp://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/797-
dc.identifier10.32870/mycp.v11i33.797-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/94341-
dc.descriptionIn this study, we aim at analyzing differences and similarities of the general characteristics existing in the production of speech acts of petition between Chinese and Spanish languages. The following results are obtained: 1) When we issue the petition in Chinese, the weakening language behavior can be achieved through internal and external modifications; however, in Spanish the weakening language behavior is achieved through the use of conventionally indirect strategies. 2) In Spanish, since neither the internal modifications or external modifications nor the opening markers are used in this language, the speech acts of petition are relatively simple. 3) In intercultural communication, communication clashes occur more frequently in the cases of internal modifications, in the support movement and in the aleters, because more differences are observed in those aspects, which lead to negative transfer.en-US
dc.descriptionEn el presente estudio pretendemos analizar diferencias y semejanzas de las características generales existentes en la producción de los actos de habla de petición en chino y en español. Los resultados obtenidos son los siguientes: 1) En la realización de la petición en chino, la atenuación de la fuerza ilocutiva puede lograrse mediante modificaciones internas y externas; en español, no obstante, se consigue a través del empleo de estrategias convencionalmente indirectas. 2) En español, los actos de habla de petición son relativamente más homogéneos, dado que en dicha lengua se observa menor uso de las modificaciones, sean internas o externas, y de marcadores de apertura. 3) En la comunicación intercultural, los choques comunicativos pueden suceder con más frecuencia en las modificaciones internas, en el movimiento de apoyo y en los marca-dores de apertura, debido a que en dichos aspectos se observan mayores diferencias y éstas pueden dar origen a transferencias comunicativas erróneas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/797/1249-
dc.relationhttp://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/797/1250-
dc.rightsDerechos de autor 2022 México y la Cuenca del Pacíficoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceMéxico y la Cuenca del Pacífico; Vol. 11 No. 33 (2022): September-December; 151-176en-US
dc.sourceMéxico y la Cuenca del Pacífico; Vol. 11 Núm. 33 (2022): Septiembre-Diciembre; 151-176es-ES
dc.source2007-5308-
dc.source1665-0174-
dc.subjectespañoles-ES
dc.subjectchinoes-ES
dc.subjectcomunicación verbales-ES
dc.subjectcomunicación interculturales-ES
dc.subjectactos de habla de peticiónes-ES
dc.subjectSpanishen-US
dc.subjectChineseen-US
dc.subjectverbal communicationen-US
dc.subjectintercultural communicationen-US
dc.subjectrequest speech actsen-US
dc.titleComparative analysis on the speech act of petition in Chinese and Spanishen-US
dc.titleAnálisis comparativo del acto de habla de petición en chino y españoles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.