Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94237
Título: School gender regimes as strategic educational geopolitics. Contributions to thinking about the transversality of Integral Sex Education
Los regímenes de género escolares como geopolíticas educativas estratégicas. Aportes para pensar la transversalidad de la Educación Sexual Integral
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: The article explores the importance of considering “gender regimes” as strategic enclaves in the processes of mainstreaming comprehensive sex education policies in high school. The analysis is based on a diverse set of empirical data constructed in an ethnographic investigation carried out between 2017 and 2018 in a high school in Gran La Plata, Argentina. From the description of a gender regime called "virile" and within the framework of an institutional culture characterized as "normative", the paper reveals some limitations of a way of mainstreaming comprehensive sex education that here is called “curricular” and it offers some clues to consider in which ways an approach that considers the totality of institutional dynamics in their pedagogical dimension could enhance the scope of a policy aimed at combating gender inequalities.
El artículo indaga en torno a la importancia de considerar los “regímenes de género” como enclaves estratégicos en los procesos de transversalización de las políticas de educación sexual integral en la escuela media. El análisis se basa en un conjunto diverso de datos empíricos construidos en una investigación etnográfica realizada entre los años 2017 y 2018 en un colegio secundario del Gran La Plata, Argentina. A partir de la descripción de un régimen de género denominado “viril” y en el marco de una cultura institucional caracterizada como “normativa”, el trabajo da cuenta de algunas limitaciones de un modo de transversalización de la educación sexual integral que aquí se denomina curricular, y ofrece algunas pistas para advertir de qué modos, un enfoque que contemple la totalidad de las dinámicas institucionales en su dimensión pedagógica, podría potenciar los alcances de una política orientada a combatir las desigualdades de género.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94237
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7489
10.32870/lv.v7i57.7489
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.