Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93904
Título: Riesgos de la militarización de la seguridad como respuesta a la violencia derivada del narcotráfico. El caso de Colombia y México
Palabras clave: Militarización;seguridad;derechos humanos;soberanía estatal.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: La estrategia de seguridad internacional hace uso de un discurso que privilegia la acción militar como método efectivo para alcanzar la paz y el orden deseados. Dicho discurso, por su alto grado de legitimidad, es incorporado en el orden nacional, vinculándolo con nociones como la identidad nacional, la unidad y la seguridad, a partir de conceptos como seguridad nacional, seguridad pública e incluso, seguridad ciudadana, para justificar la  utilización del ejército en el combate de la delincuencia organizada y el narcotráfico. Su principal riesgo es que puede terminar por oprimir a quien está protegiendo y violentar el respeto a los derechos humanos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93904
Otros identificadores: http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7069
10.32870/eees.v28i78-79.7069
Aparece en las colecciones:Revista Espiral

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.