Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93636
Título: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: DEUTSCHE IN DER FREMDE
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Este libro, compuesto por nueve capítulos a cargode nueve autores, parte de la discusión —segúnexplican los compiladores— de dos palabrasclave: el ser “alemán” (Deutscher) y la definiciónde lo “extranjero” (Fremde). Estos dos términosno resultan tan fáciles de delimitar si se tomaen cuenta que no basta con ser portador de unpasaporte emitido por el Estado alemán paraidentificarse (o ser identificado por otros) comoalemán. De hecho, la ley alemana contempla unaconcepción adicional del ser alemán, consistenteen aquellas personas que aun cuando estén enuna patria (Heimat) distinta se reconocen comoparte del pueblo alemán dada su genealogía,idioma, educación y cultura. La cuestión de unaconciencia identitaria alemana la ubican algunoshistoriadores en los siglos ix y x, con base en unaconciencia de comunidad, un lenguaje común, unespacio relativamente homogéneo y una historiaconstruida en comunidad. Sin embargo, todavía enla Edad Media se hablaba de “tierras alemanas”,mientras que la expresión Teutschland (con “T”)se consolidaría alrededor del siglo xvi. Esta concienciaalemana se establecería como una identidadnacional hacia los añossetenta del siglo xix.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93636
Otros identificadores: http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1379
Aparece en las colecciones:Revista Espiral

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.