Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93247
Título: The Reality of Knowledge through Genestesia and the Sense of Transcendence
La realidad del conocimiento desde la genestesia y el sentido de trascendencia
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: While the immanent and pragmatic interpretation of reality seems to determine the utilitarian thinking and behavior of our culture, a transcendent vision demands recognition of its perennial relevance. Two views that might seem antagonistic but share, from the space of “Genestesia”, the inalienable attribute of complementarity. The principles of this notion allow us to articulate a dynamics of inclusive perception and potential reality, an awareness of the experience of encountering the holistic sense of the world, as well as the experience of apprehending it. This reflection, developed as an extrapolation of the epistemological dimension of a doctoral research, is based on introspective dialogue between the experience of intuitive perception and that of its retrospective awareness. It is a process in which the stimulus-response brought about by the reading of Lao Tse’s Tao Te King reveals how its ancestral natural or universal sense has been updated through history, while it also facilitates the perception and development of a plural, integrating, free, and liberating vision of transcendent ontologies and traditional epistemologies centered on Being, the other, and otherness.
Mientras que la inmanente y pragmática interpretación de la realidad parece determinar el pensamiento y actuar utilitarista de nuestra cultura, la visión trascendente reclama el reconocimiento de su perenne vigencia. Dos miradas que parecieran antagónicas pero que comparten, desde el espacio de la genestesia, el atributo inalienable de complementariedad. Los principios de esta noción permiten articular una dinámica de percepción inclusiva y potencial de la realidad, una concienciación de la experiencia del encuentro con el sentido holístico del mundo, pero también, una vivencia de su aprehensión. La presente reflexión, que se desarrolla como extrapolación de la dimensión epistemológica de una investigación de estudios de Doctorado, parte del diálogo introspectivo entre la propia experiencia de percepción intuitiva y la de su concienciación retrospectiva; un proceso donde el estímulo-respuesta, provocados por la lectura del Tao Te King de Lao Tse, permite advertir la actualización que su ancestral sentido natural o universal va teniendo a lo largo de la historia de la humanidad, pero que también, posibilita para la percepción y el desarrollo de una visión plural, integradora, libre y liberadora, propia de ontologías trascendentes y epistemologías tradicionales centradas en el Ser, el otro y lo otro.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93247
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1164
10.32870/dse.v0i25.1164
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.