Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93058
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorFernandez Lores, Susana-
dc.creatorCrespo-Tejero, Natividad-
dc.creatorFernández-Hernández, Ruth-
dc.date2022-09-29-
dc.date.accessioned2023-09-01T17:50:42Z-
dc.date.available2023-09-01T17:50:42Z-
dc.identifierhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8402-
dc.identifier10.32870/cys.v2022.8402-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/93058-
dc.descriptionThe present study aims to examine the effectiveness of three health campaigns with different types of framing aimed at young people during the COVID-19 pandemic. We also analyzed the emotional impact of each campaign, as well as the role of self-efficacy in the success of the analyzed campaigns. The results show that the more moderate and less explicit message, but closer to the reality of young people, had a more effective emotional impact. Furthermore, as regards self-efficacy, the results show its discriminating role in the success of the campaigns analyzed.en-US
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo examinar la eficacia de tres campañas de salud con diferente tipo de encuadre dirigidas a jóvenes durante la pandemia por COVID-19. También analizamos el impacto emocional de cada campaña, así como el papel de la autoeficacia en el éxito de las campañas examinadas. Los resultados muestran que el mensaje más moderado y menos explícito, pero más cercano a la realidad de los jóvenes, tuvo un impacto emocional más eficaz. Además, en cuanto a la autoeficacia, los resultados revelan su papel discriminativo en el éxito de las campañas analizadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.languageeng-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8402/6517-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8402/6518-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8402/6539-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2022: Año 19; 1-21en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2022: Año 19; 1-21es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectSocial marketingen-US
dc.subjectHealth campaignsen-US
dc.subjectFramingen-US
dc.subjectEmotionsen-US
dc.subjectSelf-efficacyen-US
dc.subjectMarketing sociales-ES
dc.subjectCampañas de saludes-ES
dc.subjectEncuadrees-ES
dc.subjectEmocioneses-ES
dc.subjectAutoeficaciaes-ES
dc.titleMessage framing and self-efficacy. An analysis in social health campaigns in young Spaniardsen-US
dc.titleEncuadre del mensaje y autoeficacia. Un análisis en campañas sociales de salud en jóvenes españoleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.