Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91688
Título: El capitalismo de acumulación flexible y las movilidades laborales y espaciales de las mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El presente artículo ofrece una panorámica local sobre cómo las mujeres son segregadas laboral y espacialmente según se vinculan con los procesos de acumulación flexible del capitalismo global en el Área Metropolitana de Guadalajara. Frente a la dominante de análisis de esta formación económica que se centra en estudiar las posiciones ocupadas por los trabajadores hombres en las ciudades globales de los países desarrollados, pretende reflexionar sobre esas otras posiciones que representan las mujeres, en ciudades de segundo o incluso tercer orden mundial. De esta forma, junto a las principales dinámicas globales, se evidencian otras particularidades propias del contexto local, y que se superponen a la segregación urbana que viven las mujeres económicamente activas del Área Metropolitana de Guadalajara.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91688
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/1221
10.32870/lv.v5i40.1221
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.