Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91182
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontero, Mónica
dc.contributor.advisorLerma Talamantes, Abel
dc.contributor.authorMaya González, Alma Guillermina
dc.date.accessioned2022-09-26T19:53:57Z-
dc.date.available2022-09-26T19:53:57Z-
dc.date.issued01/06/2017
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91182-
dc.description.abstractLa investigación que se presenta tuvo dos objetivos generales. El primero fue detectar los recursos psicológicos (optimismo, afrontamiento activo y emociones positivas) así como factores de riesgo (sintomatología de ansiedad y depresión) y establecer su relación con el bienestar en pacientes con cáncer de mama. El segundo fue desarrollar, implementar y evaluar una intervención psicológica dirigida a modificar los recursos psicológicos y factores de riesgo relacionados con el bienestar en mujeres con cáncer de mama (de acuerdo con los resultados del diagnóstico al respecto). Así, la investigación en su conjunto quedó integrada por dos fases de estudio. En la primera se llevó a cabo un “Diagnóstico situacional de recursos psicológicos en mujeres con cáncer de mama” dirigido a la identificación de factores psicológicos protectores, incluyendo optimismo, afrontamiento activo, esperanza, emociones positivas, factores de riesgo como la sintomatología ansiosa y depresiva, así como a detectar su relación con el bienestar de esta población. Participaron 138 pacientes de una institución pública de salud: Instituto Jalisciense de Cancerología en Guadalajara, Jalisco. Los resultados mostraron una prevalencia del 56% con síntomas de ansiedad de leve a moderados, así mismo el 24% de la población presentaba alto optimismo. Se observaron correlaciones positivas entre los recursos psicológicos y el bienestar, así como correlaciones negativas entre la sintomatología de ansiedad y depresión con el bienestar. La segunda fase fue un estudio cuasi experimental pre test- post test y seguimiento, denominado: “Diseño y aplicación de la Terapia cognitivo conductual y Programa de potenciación de los recursos psicológicos” dirigido a la disminución de ansiedad y al incremento del bienestar mediante el fortalecimiento de los recursos psicológicos en pacientes con cáncer de mama. Participaron 38 mujeres con cáncer de mama, 21 para el grupo experimental, 17 para el grupo control de diversas instituciones del sector salud: Instituto Jalisciense de Cancerología, Secretaria de Salud (Región Ameca y Cabezón, Jal.) y Hospital Santa Catalina de Guadalajara, Jal. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas (p
dc.description.tableofcontentsÍndice general Resumen 1 Introducción 3 Justificación y planteamiento del problema 5 Objetivos generales 7 Objetivos específicos 7 Hipótesis de trabajo 8 Capítulo 1: Psicología de la Salud a propósito del Cáncer de mama 9 Antecedentes de la Psicología de la salud 9 Aportes de la Psicología de la salud 11 Modelo Biopsicosocial 11 Proceso salud-enfermedad 12 El papel de la Psicooncología en el tratamiento del paciente con cáncer 12 Fases y respuestas psicológicas en la enfermedad por cáncer 15 Capítulo 2: Cáncer: un elemento de transición epidemiológica 17 Cáncer en el mundo 18 Cáncer de mama 20 Tipos y etapas de cáncer de mama 21 Tratamientos médicos 22 Capítulo 3: Retos y tratamientos psicológicos en cáncer de mama 26 Depresión y ansiedad en cáncer de mama 26 Tratamientos psicológicos convencionales 29 El tratamiento cognitivo conductual de la depresión 30 Bienestar y cáncer, una oportunidad a la psicología positiva 31 Capítulo 4: Psicología Positiva y cáncer de mama 34 Antecedentes de la psicología positiva 34 Definición de la psicología positiva 36 Modelo teórico para el estudio de la psicología positiva 37 Estudios de los Recursos psicológicos y su relación con la salud y el bienestar 39 Optimismo 39 Emociones positivas 41 Estilos y estrategias de afrontamiento adaptativa y no adaptativa 43 Programa para la Potenciación de los Recursos Psicológicos 45 Capítulo 5: Fase 1, diagnóstico situacional de recursos psicológicos 52 Diseño del estudio y población objetivo 52 Cálculo de la muestra 52 Definición conceptual y Operacionalización de las variables del estudio 53 Definición de instrumentos de medición 61 Descripción general del estudio (procedimiento) 66 Aspectos éticos de la fase 1 66 Análisis de datos de la fase 1 67 Resultados de la fase 1 68 Descripción de la muestra 68 Bienestar y recursos psicológicos 70 Ansiedad, depresión y afectividad negativa 72 Prueba de ajuste de bondad 73 Correlación entre bienestar y recursos psicológicos 73 Correlación entre bienestar, ansiedad, depresión y afectividad negativa 74 Correlación entre recursos psicológicos, ansiedad y depresión 75 Regresión lineal 78 Análisis de varianza unifactorial por rangos 79 Discusión de resultados de la fase 1 79 Capítulo 6: Fase 2, fortaleciendo recursos psicológicos de mujeres con cáncer de mama 83 Diseño de estudio y población objetivo 83 Selección de la muestra 84 Definición conceptual y Operacionalización del estudio 84 Definición general del estudio (procedimiento) 94 Aspectos éticos de la fase 2 95 Análisis de datos de la fase 2 97 Resultados de la fase 2 98 Descripción de la muestra 98 Diagrama de flujo 99 Efecto de la intervención psicológica grupal 102 Discusión de resultados de la fase 2 110 Limitaciones, recomendaciones y conclusiones 116 Referencias bibliográficas 118 Anexos 133 1 Carta de consentimiento informado, formato para el paciente 133 1.1.Formato de consentimiento informado para participar en el estudio 135 2 Instrumentos de medición psicológica 136 2.1 Síntomas de ansiedad y depresión 136 2.2 Optimismo disposicional 139 2.3 Afrontamiento activo 140 2.4 Esperanza 143 2.5 Emociones positivas: PANNAS 144 2.6 Bienestar 146
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLOGÍCA GRUPAL PARA EL FOMENTO DE RECURSOS PSICOLÓGICOS Y BIENESTAR EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMaya González, Alma Guillermina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.contributor.directorRobles García, Rebeca
dc.contributor.codirectorMeda Lara, Rosa Martha
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10155.pdf
Acceso Restringido
2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.