Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91112
Title: | Modelación numérica de la interacción entre la Laguna de Juluapan y la Bahía de Santiago, Colima forzada por viento y marea. |
Author: | Reynoso Fregoso, Santiago |
metadata.dc.contributor.director: | Velazquez Muñoz, Federico Angel |
Advisor/Thesis Advisor: | Palacios Hernández, Emilio Cros, Anne |
Keywords: | Lagunas Costeras;Modelo Numerico Pom;Trazadores Lagrangianos |
Issue Date: | 14-Jan-2022 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | En la oceanografía física, los modelos numéricos son una herramienta que nos permiten estudiar patrones de circulación, dispersión de partículas, transporte de sedimentos, dispersión de olas, tsunamis, por nombrar algunos. De igual forma, el estudio de los procesos costeros representa un reto para los investigadores, ya que para trabajos de campo se requiere de una inversión considerable de recursos económicos y de capital humano. El proceso de recabar los datos in-situ requiere amplia planeación y gestión. Por tanto, el aprovechar los avances en las técnicas de modelación de los procesos físicos que rigen estos fenómenos es un paso esencial para complementar el trabajo de campo. Además, los modelos numéricos permiten aislar procesos aspectos que intervienen en la dinámica del océano, lo cual nos sirve para para estudiar su aportación y así poder recrear escenarios tanto reales como hipotéticos que pueden emplearse en la toma de decisiones. Comprender la dinámica de zonas estearinas es esencial para afrontar problemas que surgen en dichos ambientes. Por ejemplo, el impacto ambiental de diversos desarrollos tales como obras de infraestructura, descarga de contaminantes y su interacción con las mareas, eventos como huracanes, rescate en accidentes marítimos, derrames de sustancias, entre otros. Para lo cual se requiere una descripción detallada de las características hidrodinámicas de la región en intervalos de tiempo aspectos y en los que no basta la obtención de patrones medios o tendencias. Tener un modelo espejo y controlado nos permite incluir cada uno de los factores mencionados con características particulares de cualquier región de interés. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/91112 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA |
Appears in Collections: | CUCEI |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEI10390FT.pdf | 8.48 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.