Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91078
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorBarragán López, José Angel
dc.date.accessioned2022-09-26T18:58:20Z-
dc.date.available2022-09-26T18:58:20Z-
dc.date.issued2022-03-03
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91078-
dc.description.abstractSe llevó a cabo la optimización del proceso de recuperación de oro y cobre contenido en desechos electrónicos. Para lograr dicho objetivo, se hizo uso de la metodología de superficies de respuestas (RSM). La optimización se realizó en dos etapas. Primeramente, se optimizó el proceso hidrometalúrgico de lixiviación de los metales de interés. Esto se hizo a partir de un estudio termodinámico previo con base en el análisis de diagramas de Pourbaix y especiación del sistema de lixiviación en medio acuoso. Mediante el análisis termodinámico se definieron las condiciones de potencial y pH a los cuales se lleva a cabo la lixiviación tanto de cobre como de oro, cada uno en etapas de lixiviación por separado. Una vez definida la composición del agente lixiviante, pH y potencial, se optimizaron las variables operativas en el reactor de lixiviación, correspondientes a la velocidad de rotación del propulsor (en rpm) y la relación sólido/líquido (g l-1). Posteriormente a la optimización del proceso hidrometalúrgico, se propuso una propuesta novedosa para realizar la optimización del reactor electroquímico con cátodo de cilindro rotatorio para recuperación de cobre. El proceso de optimización propuesto para el reactor electroquímico consistió en el modelado de los procesos de dinámica de fluidos y transferencia de masa involucrados en el reactor. Para esto, se hizo uso de las herramientas de CFD dispuestas en el software COMSOL Multiphysics. Para la dinámica de fluidos se resolvieron las ecuaciones de Navier-Stokes promediadas en Reynolds y el modelo de turbulencia ?−?, junto con las condiciones de frontera correspondientes. Posteriormente se modeló el fenómeno de transferencia de masa, también con sus respectivas condiciones de frontera, en su operación a condiciones de corriente límite en el reactor electroquímico. Una vez modelados los fenómenos de trasferencia, se validaron estos modelos mediante su comparación con resultados experimentales. Después de validar los modelos y corroborar su correcto desempeño para predecir el comportamiento del reactor, incluso en cambios significantes de geometría, se realizó un proceso de optimización virtual. Se propuso, a partir de los modelos validados del reactor operando por lotes (batch), la operación en continuo del reactor electroquímico. El reactor electroquímico propuesto en su operación en continuo se optimizó mediante la metodología de superficies de respuesta. Las variables optimizadas correspondieron a el flujo de entrada y la velocidad de rotación del cátodo del reactor electroquímico.
dc.description.tableofcontentsRESUMEN ..........................................1 INTRODUCCIÓN....................................3 ANTECEDENTES...................................................................................................... 3 JUSTIFICACIÓN. ...........................................................................7 HIPÓTESIS. ...................................................................................7 OBJETIVOS. .......................................................................................................7 1.4.1 Objetivo general. ........................................................................................ 7 1.4.2 Objetivos específicos. ....................................................................................8 MARCO TEORICO ..................................................................................................9 DESECHOS ELECTRÓNICOS. ......................................................................................9 LIXIVIACIÓN. ........................................................................................................9 DIAGRAMAS DE POTENCIAL (E) VS PH, POURBAIX. ...........................................................10 2.3.1 Construcción de los diagramas de Pourbaix. ...........................................................12 DIAGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES. ..................................................................13 METODOLOGÍA DE SUPERFICIE DE RESPUESTAS. ...............................................................14 2.5.1 Diseños experimentales para ajuste de superficie de respuesta. ...................................16 RECUPERACIÓN ELECTROQUÍMICA DE METALES. .............................................................17 MODELADO Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL REACTOR RCE. ...................................................19 METODOLOGIA EXPERIMENTAL ..................................................................................21 OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA. ......................................................21 MATERIALES. ........................................................................................................22 CARACTERIZACIÓN DE MATERIA PRIMA. .........................................................................22 CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE ESPECIACIÓN Y POURBAIX. ............................................22 IMPLEMENTACIÓN EXPERIMENTAL DEL SISTEMA DE LIXIVIACIÓN Y SELECCIÓN DE RUTA DE PROCESO..23 LIXIVIACIÓN SELECTIVA DE COBRE Y OPTIMIZACIÓN: ETAPA I. ...............................................24 LIXIVIACIÓN DE ORO: ETAPA II. .................................................................................26 MONTAJE DEL REACTOR DE LIXIVIACIÓN. .......................................................................26 CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA. ..........................................................................28 DEPÓSITOS SELECTIVOS. ..........................................................................................29 PROCESO DE OPTIMIZACIÓN DEL REACTOR ELECTROQUÍMICO CON CÁTODO DE CILINDRO ROTATORIO.30 MODELO HIDRODINÁMICO Y DE TRANSFERENCIA DE MASA DEL REACTOR DE CILINDRO ROTATORIO (RCE). 31 3.12.1 Modelo hidrodinámico. ...................................................................................32 3.12.2 Modelo de transferencia de masa. ......................................................................33 3.12.3 Simulación numérica en COMSOL Multiphysics. .......................................................35 3.12.4 Procedimiento experimental, electrólisis en el reactor electroquímico. ........................37 3.12.5 Estrategia de optimización. ............................................................................38 RESULTADOS Y DISCUSION ....................................................................................... 41 CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA. .....................................................................41 ANÁLISIS TERMODINÁMICO. .......................................................................................42 IMPLEMENTACIÓN EXPERIMENTAL DEL SISTEMA DE LIXIVIACIÓN Y SELECCIÓN DE RUTA DE PROCESO. .50 ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA ETAPA I DE LIXIVIACIÓN. .................................................. 55 OPTIMIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN SELECTIVO DE COBRE. ...............57 PROCESO DE LIXIVIACIÓN DE ORO, ETAPA II. ...................................................................65 CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA. ..........................................................................69 DEPÓSITOS SELECTIVOS. ..........................................................................................76 SIMULACIÓN REACTOR ELECTROQUÍMICO CON CÁTODO DE CILINDRO ROTATORIO Y VALIDACIÓN EXPERIMENTAL. .....................................................................................................79 PROCESO DE OPTIMIZACIÓN POR SUPERFICIES DE RESPUESTA. .............................................84 CONCLUSION ........................................................................................................96 PERSPECTIVAS ......................................................................................................98 ANEXOS .............................................................................................................99 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................112
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRecuperacion De Oro
dc.titleOPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE ORO Y COBRE CONTENIDO EN DESECHOS ELECTRÓNICOS
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarragán López, José Angel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERO EN QUIMICA
dc.contributor.directorLarios Durán, Erika Roxana
dc.contributor.codirectorRivero Martínez, Eligio Pastor
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10082FT.pdf5.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.