Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90797
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspino Barr, Elaine
dc.contributor.advisorVega Villasante, Fernando
dc.contributor.advisorChávez Villalba, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorRíos González, Karla Genoveva
dc.date.accessioned2022-09-12T19:52:31Z-
dc.date.available2022-09-12T19:52:31Z-
dc.date.issued2021-06-23
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90797-
dc.description.abstractEl ostión de roca Striostrea prismatica es un molusco de gran interés comercial en la zona de distribución, sin embargo hasta ahora ha tenido poca atención por parte de los investigadores, lo que aunado a la alta demanda ha llevado a este recurso a disminuir drásticamente sus poblaciones. Los estudios realizados sobre la especie se distribuyen entre aspectos de su biología, ecología, actividad de captura y uso potencial en acuicultura. Así mismo está registrado como fósil, y su identificación es crucial debido a su similitud con otras especies de ostreidos. La actividad reproductiva y la gametogénesis varían desde un evento anual hasta la reproducción continua relacionada con su latitud de ubicación geográfica. También se han estudiado, aspectos como la talla de primera madurez y se ha encontrado que es similar en ambos sexos. En experimentos de cultivo, se han estudiado las dietas en las poblaciones reproductoras, lo que resulta en larvas de trocóforas y larvas D, a las 12 y 24 h después de la fertilización. Se ha logrado la fijación en conchas naturales, pero su cultivo aún no se ha desarrollado. La especie se utiliza como indicador de contaminación, asociada con microalgas que causan afloramientos nocivos. Dada el limitado conocimiento sobre el ostión de roca Striostrea prismatica en su rango de distribución, el presente trabajo tuvo como objetivo el evaluar el ciclo reproductivo y aspectos poblacionales de Striostrea prismatica (Gray, 1825) en el Pacífico central mexicano (PCM), explorando su aclimatación y acondicionamiento en condiciones controladas. De abril de 2014 a septiembre de 2015 se colectaron ejemplares de ostión de roca Striostrea prismatica en tres bancos naturales en el Pacífico central mexicano con los cuales se determinó que la distribución espacial en esto era del tipo aleatorio en El Palmito, y agregado en La Victoria y en El Tizate. La densidad relativa en los bancos ostrícolas resultó ser de 0.69 ind/m2 (± 26.78 d.e.) en El Tizate, mientras que en La Victoria fue de 0.47 ind/m2 (±41.81d.e.) y en El Palmito de 0.38 ind/m2 (±12.93 d.e.). Del análisis de Bhattacharya para el Pacífico central mexicano (PCM) se encontraron cinco grupos modales, siendo el grupo modal de 80 mm el de mayor frecuencia. La relación longitud-peso en El Tizate y La Victoria fue de tipo alométrico negativo (b
dc.description.tableofcontentsDECLARATORIA DE ORIGINALIDAD. APROBACIÓN DEL COMITÉ TUTORIAL APROBACIÓN DEL JURADO DE EXAMEN. AGRADECIMIENTOS. DEDICATORIAS RESUMEN i ABSTRACT iii TABLA DE CONTENIDOS v LISTA DE FIGURAS ix LISTA DE CUADROS xii LISTA DE ECUACIONES Y FÓRMULAS. xv CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 I.1 INTRODUCCIÓN 2 I.1.1 RELEVANCIA DE LOS BANCOS OSTRÍCOLAS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 3 I.2. OBJETIVO GENERAL 6 I.3. OBJETIVOS PARTICULARES 6 I.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6 I.5.HIPÓTESIS 6 I.6. MATERIALES Y MÉTODOS GENERALES 7 I.6.1. ÁREA DE ESTUDIO 7 I.6.2. TRABAJO DE CAMPO 9 I.6.3. TRABAJO DE LABORATORIO 13 I.7 LITERATURA CITADA 15 CAPÍTULO II ROCK OYSTER STRIOSTREA PRISMATICA (GRAY, 1825): BIOLOGY, EXPLOITATION AND CONSERVATION 17 CAPÍTULO III CRECIMIENTO Y MORTALIDAD DE STRIOSTREA PRISMATICA (GRAY, 1825) (BIVALVIA: OSTREIDAE) EN EL PACÍFICO CENTRAL MEXICANO. 37 vi II.1. RESUMEN 38 III.2 INTRODUCCIÓN 40 III.3 MATERIALES Y MÉTODOS 42 III.2.1 ÁREA DE ESTUDIO 42 III.2.2 TRABAJO DE CAMPO 43 III.2.2.1 MUESTREO DE OSTIÓN EN BANCOS OSTRÍCOLAS DEL PCM CON EL MÉTODO IN SITU 43 III.2.2.2 MUESTREO DE OSTIÓN EN BANCOS OSTRÍCOLAS DEL PCM CON EL MÉTODO DE CAPTURA 43 III.2.4. ANÁLISIS DE DATOS 43 III.2.4.1. DISPERSIÓN DEL OSTIÓN DE ROCA EN PCM 44 III.2.4.2 TIPO DE CRECIMIENTO (ISOMETRÍA - ALOMETRÍA) 44 III.2.4.3. PARÁMETROS DE CRECIMIENTO DE LA ECUACIÓN DE VON BERTALANFFY 46 III.2.4.4. PARÁMETROS DE CRECIMIENTO GULLAND Y HOLT (1959) 46 III.2.4.5. MORTALIDAD 46 III.3 RESULTADOS 49 III.3.1 DISPERSIÓN Y ABUNDANCIA (DENSIDAD RELATIVA) 49 III.3.2 ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE TALLA (AT) Y PROGRESIÓN MODAL 50 III.3.3 RELACIÓN TALLA-PESO (ALTURA TOTAL – PESO TOTAL) 57 III.3.4 CRECIMIENTO 57 III.3.5 MORTALIDAD, TASA DE SOBREVIVENCIA Y DE EXPLOTACIÓN 63 III.4 DISCUSION 64 III.5 CONCLUSIONES 73 III.6. LITERATURA CITADA 74 CAPÍTULO IV. CICLO GAMETOGÉNICO Y ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DE STRIOSTREA PRISMATICA EN EL PACÍFICO CENTRAL MEXICANO. 78 IV.1. RESUMEN 79 2. INTRODUCCIÓN 80 IV.3. MATERIALES Y MÉTODOS 82 IV.2.1 ÁREA DE ESTUDIO. 82 IV.2.2 TRABAJO DE CAMPO. 83 IV.2.2.1 MUESTREO. 83 IV.2.2.2 TEMPERATURA Y PRODUCCIÓN BIOLÓGICA (FITOPLANCTON). 83 vii IV.2.3 TRABAJO DE LABORATORIO. 83 IV.2.3.1 TÉCNICA HISTOLÓGICA. 83 IV.2.4 ANÁLISIS DE DATOS. 83 IV.3 RESULTADOS. 86 IV.3.1 PROPORCIÓN DE SEXOS 89 IV.3.2 ESTADIOS DE MADUREZ 92 IV.3.3 TALLA MEDIA Y/O DE PRIMERA REPRODUCCIÓN 93 IV.3.4. TEMPERATURA CONCENTRACIÓN EN DE CLOROFILA A DE LA COLUMNA DE AGUA EN SITIOS DE MUESTREO 98 IV.3.4 CICLO GAMETOGÉNICO 101 IV.3.5 ÍNDICE DE CONDICIÓN. 107 IV.4 DISCUSIÓN 112 IV.5. CONCLUSIONES 118 IV.6.LITERATURA CITADA 119 CAPÍTULO V EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA MADURACIÓN GONÁDICA DE STRIOSTREA PRISMATICA 123 V.1. RESUMEN 124 V.2 INTRODUCCIÓN 126 V.3 MATERIALES Y MÉTODOS 128 V.3.1 SISTEMA DE CULTIVO ABIERTO Y MONITOREO DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS. 128 V.3.2 TRABAJO DE CAMPO. 129 V.3.3 TRABAJO DE LABORATORIO. 130 V.3.3.1 PRODUCCIÓN DE ALIMENTO VIVO (MICROALGAS) 130 V.3.3.2. PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN DE REPRODUCTORES. 131 V.3.1 ANÁLISIS DE DATOS 136 V. 3.1.1. ÍNDICE DE CONDICIÓN 136 V.3.1.2.DESARROLLO GAMETOGÉNICO AL FINAL DEL ACONDICIONAMIENTO. 136 V.4 RESULTADOS. 137 V.4.1. ESTRUCTURA DE TALLAS, PESOS Y SOBREVIVENCIA DE LOS SUJETOS DE EXPERIMENTACIÓN. 137 V.4.2. SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO GAMETOGÉNICO DURANTE EL ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO 135 V.4.3. ÍNDICE DE CONDICIÓN. 143 V.4.4 DESARROLLO DE GÓNADA POSTERIOR AL ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO 144 V.4.5. INDUCCIÓN AL DESOVE 144 V.5. DISCUSIÓN 145 V.6. CONCLUSIONES 148 V.7. RECOMENDACIONES 148 V.8. LITERATURA CITADA 150 viii CAPÍTULO VI DISCUSION, CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES 152 VI.1.DISCUSION CONCLUSION GENERAL 153 VI.2 LITERATIRA CITADA 160
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleCiclo reproductivo y aspectos poblacionales de Striostrea prismatica (Gray, 1825) (Bivalvia: Ostreidae) en el Pacífico central mexicano, explorando su aclimatación y acondicionamiento en condiciones controladas
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRíos González, Karla Genoveva
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorLópez Uriarte, Ernesto
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10167FT.pdf6.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.