Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90786
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanchez Gonzalez, Jose De Jesus
dc.contributor.authorBalderrama Castro, Sigifredo
dc.date.accessioned2022-09-12T19:52:28Z-
dc.date.available2022-09-12T19:52:28Z-
dc.date.issued2016-11-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90786-
dc.description.abstractRESUMEN En los programas de mejoramiento genético de maíz enfocados a la generación de híbridos, es determinante disponer de fuentes de germoplasma y contar con información de grupos y patrones heteróticos. Este trabajo se realizó con el propósito de incorporar germoplasma templado en tropical, para formar poblaciones de maíz buscando las mejores combinaciones e identificar patrón y grupos heteróticos, con el propósito de emplear estas fuentes de germoplasma en la obtención de líneas y luego hacer selección con base en su desempeño per se y aptitud combinatoria. En la formación de las fuentes de germoplasma se emplearon cuatro líneas, dos amarillas templadas de los grupos heteróticos Stiff Stalk (SS) y Non-Stiff Stalk (NSS), y las otras dos blancas tropicales de los grupos Tuxpeño (TUX) y Cateto (CAT). El patrón heterótico empleado quedo formado por el grupo “A” con la cruza SS/TUX y el grupo opuesto “B” con NSS/CAT, y con base en este, se hicieron las poblaciones tropical-templadas SS/TUX-F2, SS[1]/TUX, NSS/CAT-F2 y NSS[1]/CAT. Para la obtención de líneas se empleó la técnica de dobles haploides, y las líneas di-haploides obtenidas se cruzaron con las líneas originales (SS, NSS, TUX y CAT) basándose en el patrón heterótico identificado. Los híbridos y líneas se evaluaron en seis localidades del Subtrópico y cuatro del Trópico seco de México, empleando el diseño experimental de Bloques Aumentados. Se estimaron coeficientes de correlación fenotípica entre rendimiento de grano, caracteres agronómicos y fitosanitarios. No se encontró relación significativa entre el desempeño per se de las líneas y su aptitud combinatoria. Con base en el criterio del genotipo ideal (rendimiento y estabilidad) se identificaron seis híbridos con rendimiento de grano estadísticamente superior al testigo TUX/CAT. Cuatro de estos híbridos formados con líneas di-haploides del grupo heterótico “A” [(SS/TUXF2)-W01, (SS/TUXF2)-W04, (SS/TUXF2)-W12 y (SS[1]/TUX)-W14], y dos del grupo heterótico “B” [(NSS/CATF2)-Y37 y (NSS[1]/CAT)-Y07]. De estas líneas, (SS[1]/TUX)-W14 y (NSS[1]/CAT)-Y07 mostraron buen desempeño per se en los caracteres agronómicos y fitosanitarios evaluados.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Pág. LISTA DE CUADROS ....………..………………………………………………….. v LISTA DE FIGURAS ....………....………………………………………………….. vii RESUMEN .…………………………………………………………………………. ix ABSTRACT ………………………………………………………………………… x I. INTRODUCCIÓN .………………………………………………………………….. 1 1.1 Objetivos .………………………………………………………………….……. 3 1.2 Hipótesis .………………………………………………………….…………….. 3 II. REVISIÓN DE LITERATURA ……………………………………………………... 4 2.1 Fuentes de germoplasma ………………………………………………………... 4 2.2 Grupos heteróticos ………………………………..……………………………... 5 2.3 Dobles haploides ………………………………………………………………... 7 2.4 Aptitud combinatoria …………...……………………………………………….. 9 2.5 Correlaciones fenotípicas ……………………………………………………….. 10 2.6 Interacción genotipo-ambiente ……………………………………………….…. 11 III. MATERIAL Y MÉTODOS …………………………………………………………. 13 3.1 Material genético ………………………………………………………………... 13 3.2 Localidades y condiciones ambientales …………….…………………………… 13 3.3 Variables estudiadas …….………………………………………………...…….. 14 3.4 Formación de fuentes de germoplasma ………………………………………….. 15 3.5 Desarrollo de líneas (Dobles haploides) ………………………………………… 16 3.6 Formación de híbridos …………………………………………………………... 16 3.7 Análisis estadístico ……………………………………………………………… 17 3.7.1 Identificación de grupos heteróticos ……………………………………… 17 3.7.2 Evaluación de híbridos y líneas ………..………………………….………. 18 3.7.3 Correlaciones fenotípicas ………………………………………………… 20 3.7.4 Análisis de estabilidad ……............………………………………………. 20
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDihaploides De Maiz
dc.subjectPoblaciones Tropicaltempladas Rc1F1 Y F12
dc.titleSelección en líneas di-haploides de maíz obtenidas de poblaciones tropical-templadas RC1F1 y F1:2
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBalderrama Castro, Sigifredo
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorRon Parra, José
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10192FT.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.