Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90785
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavarrete Heredia, José Luis
dc.contributor.advisorRodriguez Macias, Ramon
dc.contributor.advisorBriseño Felix, Guillermo Ariel
dc.contributor.authorRodríguez, William David
dc.date.accessioned2022-09-12T19:52:28Z-
dc.date.available2022-09-12T19:52:28Z-
dc.date.issued2019-08-22
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90785-
dc.description.abstractEn el presente estudio se analizaron los patrones ecológicos de escarabajos (Coleoptera) a partir de la evaluación de la diversidad de escarabajos necrócolos (Scarabaeidae, Silphidae, y Trogidae) y la abundancia de Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal en plantaciones de Agave tequilana F.C.A. Weber variedad azul de 2, 3 y 4 anos de edad con diferentes manejos agronómicos. Durante el periodo de mayo-noviembre de 2016, se realizaron muestreos mensuales en 9 plantaciones distribuidas en los municipios de Tequila, Magdalena y Arandas, en el estado de Jalisco, México. En cada plantación se instalaron 9 trampas con feromona de agregación sintética (2-metil-4-octanona 950 g/L y 2-metil-4- octanol 5g/L) separadas 50 m entre ellas, distribuidas de la siguiente manera; 3 dentro del cultivo, 3 en el borde y 3 en el entorno, para un total de 81 trampas monitoreadas por mes. Adicionalmente se instalaron 6 necrotrampas separadas 50 m entre ellas, distribuidas de la siguiente manera: 3 dentro del cultivo, 3 en zonas aledanas; para un total de 54 necrotrampas monitoreadas mensualmente. Se registró la temperatura y la humedad relativa en cada plantación con dataloggers y la precipitación de las localidades con datos de la NASA, así como también se recopilaron los históricos de estas variables (1951 - 2016). Durante la evaluación del estudio se recolectaron 4,390 individuos de S. acupunctatus (3,289 hembras y 1,101 machos) y 5,509 individuos de escarabajos necrócolos (23 species: 14 Scarabaeinae, 4 Silphidae y 5 Trogidae). Estadísticamente se realizaron análisis de varianza, chi-cuadrado, diversidad alfa, beta y multivariados. Resultados de esta investigación evidencian una menor abundancia de picudos y una mayor diversidad de necrócolos en predios donde no se utilizan agroquímicos, así como donde se permite cubierta vegetal entre surcos (Magdalena); mientras que en predios donde se usan agroquímicos y existe una escasa o nula cubierta vegetal entre surcos (Tequila y Arandas) la relación es inversa. En este estudio, la temperatura explica la variabilidad del ensamble de necrócolos en Magdalena y Tequila, mientras que la precipitación lo hace en Arandas. Ninguna variable climática presenta correlación con la abundancia de S. acupunctatus, aunque la temperatura explica en parte la alta captura de hembras. Se propone que la relación entre el manejo agronómico y la diversidad (escarabajos necrócolos) sea un factor importante para estabilizar la abundancia del picudo.
dc.description.tableofcontentsRESUMEN ............................................................................................................ 1 CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN GENERAL. ................................................................. 2 1. Scyphophors acupunctatus, la plaga de A. tequilana F.C.A. Weber variedad azul ..... .4 2. Propósito y relevancia del presente estudio ....................................................... 4 3. Objetivo general ........................................................................................... 5 4. Objetivos específicos ..................................................................................... 6 5. Hipótesis .................................................................................................... 6 6. Reseiia de capítulos ..................................................................................... 7 7. Literatura citada ........................................................................................... 8 CAPÍTULO 11. INSECTS ASSOCIATED WITH THE GENUS AGAVE SPP. (ASPARAGACEAE) IN MEXIC0 .......................................................................................................... 13 CAPÍTULO 111. DIVERSITY PATTERNS OF NECROCOLOUS BEETLES (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SILPHIDAE, TROGIDAE) IN AGAVE TEQUILANA WEBER (ASPARAGACEAE) FIELDS OF DIFFERENT AGES .................................................... 57 CAPÍTULO IV. ABUNDANCIA DE SCHYPHOPHORUS ACUPUNCTA TUS GYLLENHAL EN PREDIOS DE AGAVE TEQUILANA WEBER DE 2, 3 Y 4 AÑOS DE EDAD CON DIFERENTES MANEJOS AGRONÓMICOS ................................................................................... 73 CAPÍTULO V. TEMPORAL ABUNDANCE OF AGAVE WEEVIL, SCYPHOPHORUS ACUPUNCTATUS, ANO TWO SPECI ES OF HOLOLEPTA IN AGAVE INAEQUIDENS ........ 95 CAPÍTULO VI. DISCUSIÓN GENERAL, RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........ 101
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePatrones ecológicos de escarabajos (Coleoptera) en el cultivo de Agave tequilana F.C.A. Weber variedad Azul
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez, William David
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorVazquez Bolaños, Miguel
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10170FT.pdf61.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.