Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90779
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzalez Eguiarte, Diego Raymundo
dc.contributor.authorTorres Ruíz, Santiago
dc.date.accessioned2022-09-12T19:47:35Z-
dc.date.available2022-09-12T19:47:35Z-
dc.date.issued2022-07-11
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90779-
dc.description.abstractRESUMEN En México el cultivo del maíz es de gran importancia y es uno de los alimentos básicos más utilizados por el ser humano, ya que en torno a él se pueden realizar gran cantidad de preparaciones. Uno de los grandes problemas en la producción de maíz es el bajo uso de semilla mejorada ya que muy pocos agricultores tienen acceso a ésta, mientras otro grupo o la mayoría, no la tienen debido principalmente a su alto costo, por lo que muchos de los productores siguen sembrando maíces criollos o generaciones avanzadas derivadas de híbridos comerciales. Bajo este esquema se pretende dotar al productor de autoconsumo, pequeño y mediano productor con híbridos trilineales. En este trabajo se tuvo como finalidad la evaluación de 17 híbridos trilineales con líneas puras de CIMMYT e híbridos simples de UDG y en base a los resultados dar a conocer al productor cual o cuales son los híbridos mejor aceptados con el mejor rendimiento en las localidades seleccionadas (Magdalena, Villa Corona, Zapopan y Ahualulco de Mercado). El análisis de parámetros de estabilidad se aplicó de acuerdo al diseño estadístico propuesto por Eberhart y Russell (1966), Modelo Multiplicativo propuesto por Cruz (1990) y Modelo Aditivo Multiplicativo (AMMI) propuesto por Burgueño et al (2000) para definir el comportamiento de los híbridos evaluados en estabilidad y rendimiento a través de las localidades propuestas. De acuerdo a los procedimientos y metodologías ya mencionadas en el presente trabajo, se posicionan con buenos rendimientos más del 50% de nuestros híbridos evaluados en las cuatro localidades, sin embargo, los materiales que se consideran más estables son: la entrada 7 (MR 2008 x CML 505), 9 (MR 2008 x DH39) y 13 (QPM 2006 x DH39), de acuerdo con dichos resultados, de manera individual es importante mencionar que la hembra MR 2008 y el macho CML 505, se presentan con buenos rendimientos y en materiales estables evaluados con sus diferentes cruzas, por las tres metodologías establecidas en este trabajo, esto se debe a su gran capacidad de adaptación en los cuatro ambientes, lo cual conlleva: clima, suelo, temporales atípicos de lluvias y manejo agronómico del productor. Con estos resultados, se pueden presentar opciones al pequeño y mediano productor de autoconsumo al darle una oportunidad a dichos híbridos de mostrar su potencial y que los siembren en sus respectivas localidades para obtener un mejor rendimiento en sus parcelas.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE ÍNDICE…………………………………………………………………………..……...…..1 LISTA DE CUADROS……………………………………………………………….……..4 LISTA DE FIGURAS……………………………………………………………….……....5 LISTA DE CUADROS APÉNDICE……………………………………………………..…5 RESUMEN…………………………………………………………………………..…...…7 ABSTRACT…………………………………………………………………………………8 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...….9 2. REVISION DE LITERATURA…………………………………………………….…12 2.1 El maíz en México………………………………………………………………….12 2.1.1 Antecedentes históricos del maíz en México………………………………..12 2.1.2 Diversidad genética del maíz en México………………………………....…13 2.1.3 Producción de maíz en México y el mundo…………………………………13 2.1.4 Producción de maíz en Jalisco……………………………………………….14 2.1.5 Estrategia MasAgro……………………………………………………….....15 2.2 Formación de variedades mejoradas de maíz en México…………..………………16 2.2.1 Mejoramiento genético en México………………………………………….16 2.2.2 Las variedades hibridas, su adaptación y rendimiento………………………17 2.3 La estabilidad como indicador de la adaptación de las variedades…………………18 2.3.1 El concepto de estabilidad y sus implicaciones……………………………...18 2.3.2 Antecedentes del uso de metodologías para la estimación de los parámetros destabilidad….………………………………………………………………20 2.3.3 Modelo de Eberhart y Russell (1966)……………………………………….22 2.3.4 Modelo multiplicativo propuesto por Cruz (1990)………………………….23 2.3.5 Modelo aditivo multiplicativo (AMMI)…………………………………….24 2 3. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………...…26 3.1 Descripción de la zona de estudio…………………………………………………..26 3.2 Material genético……………………………………………………………………28 3.3 Desarrollo del experimento…………………………………………………………28 3.3.1 Preparación del suelo………………………………………………………...29 3.3.2 Siembra………………………………………………………………………29 3.3.3 Fertilización………………………………………………………………….29 3.3.4 Control de plagas y enfermedades…………………………………………...29 3.3.5 Cosecha………………………………………………………………………29 3.4 Variables estudiadas………………………………………………………………...30 3.5 Modelos estadísticos……………………………………………………………..…32 3.6 Metodología experimental…………………………………………………….……34 3.6.1 Diseño experimental…………………………………………………………34 3.6.1.1 Análisis estadístico………………………………………………….…34 3.6.1.2 Análisis de varianza……………………………………………………35 3.6.1.3 Estadística descriptiva…………………………….……………………36 3.6.1.4 Comparación de medias de tratamientos……………………………….36 3.6.1.5 Análisis de estabilidad…………………………….……………………36 4. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………45 4.1 Análisis de Varianza Individuales……………………………………………….…45 4.2 Comparación de medias en localidad Villa Corona………………………...………47 4.3 Análisis de Varianza para los parámetros de estabilidad (Eberhart y Russell)……..48 4.4 Clasificación de los parámetros de estabilidad (Eberhart y Russell) de acuerdo a Carballo y Márquez (1970)………………………………………........………..…..49 4.5 Análisis de Varianza para los parámetros de estabilidad (Cruz)………………..…..51 4.6 Clasificación de los parámetros de estabilidad de acuerdo a Cruz (1990)………….52 4.7 Biplot AMMI………………………………………………………………………..53 4.8 Medias de rendimiento y parámetros de estabilidad de los diferentes procedimientos............................................................................................................55 3 5. CONCLUSIONES………………………………………………………..........………58 6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….……60 APÉNDICE……………………………………………………………………………...…70
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectParametros
dc.subjectEstabilidad
dc.subjectHibridos
dc.subjectMaiz
dc.subjectZea Mays L. Cimmyt
dc.subjectJalisco.
dc.titleParámetros de estabilidad de híbridos de maíz (Zea mays L.) formadas con líneas de CIMMYT en cuatro localidades del estado de Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTorres Ruíz, Santiago
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
dc.contributor.directorMena Munguía, Salvador
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10640FT.pdf2.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.