Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90545
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorElicerio Conchas, David
dc.date.accessioned2022-01-20T02:35:35Z-
dc.date.available2022-01-20T02:35:35Z-
dc.date.issued2021-01-26
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90545-
dc.description.abstractEl presente trabajo se ubica entre los estudios sobre equidad en la educación superior y se propone analizar, desde la perspectiva de los estudiantes, los significados y efectos de una beca de compensación para las trayectorias de los estudiantes y en la promoción de la equidad. En ese sentido, el punto de partida son las políticas públicas que en materia de equidad implementa el Estado mexicano en las universidades públicas para favorecer el éxito escolar de estudiantes en situación de vulnerabilidad, de modo que logren cursar y concluir sus estudios de nivel superior. Particularmente, se analiza el significado y los efectos de la Beca de Manutención que otorga el gobierno federal a estudiantes de educación superior, en sus tipos de licenciatura y técnico superior universitario.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1 CAPÍTULO 1: LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR .................................................................... 11 El concepto de equidad ................................................................................................................. 11 La inequidad en el acceso, permanencia y conclusión de los estudios de nivel superior ............ 20 Perspectivas teóricas sobre la equidad en la educación superior ................................................ 34 La equidad en la educación superior como construcción social ............................................... 34 La equidad como justicia social en educación superior ............................................................ 42 Equidad y libertad en el acceso, permanencia y conclusión de los estudios de nivel superior 50 CAPÍTULO 2: LAS POLÍTICAS COMPENSATORIAS PARA ALCANZAR LA EQUIDAD .......................... 57 Sobre la necesidad de construir socialmente la equidad .............................................................. 58 Estudios sobre equidad en la educación superior ........................................................................ 70 Políticas de equidad en contextos nacionales .............................................................................. 91 La experiencia subjetiva de la inequidad ...................................................................................... 99 CAPÍTULO 3: EL SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ................................................................................................................... 110 La postura del Banco Mundial frente a la equidad en educación superior ................................ 112 La postura de la UNESCO frente a la equidad en educación superior ........................................ 121 La postura de la OCDE frente a la equidad en educación superior ............................................. 131 CAPÍTULO 4: LA EMERGENCIA DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA ...................................................................................................................................... 142 La educación superior mexicana en el periodo posrevolucionario: el crecimiento de la matrícula y la preocupación por la igualación social ................................................................................... 144 La equidad en el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 de Carlos Salinas de Gortari ......................................................................................................................................... 147 La equidad en el Programa de Desarrollo Educativo (1994-2000) de Ernesto Zedillo Ponce de León ............................................................................................................................................. 150 El inicio formal de las políticas compensatorias en educación superior: el Programa Nacional de Educación 2001-2006 de Vicente Fox Quezada .......................................................................... 153 El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 de Felipe Calderón Hinojosa ........................... 158 El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 de Enrique Peña Nieto .................................... 162 CAPÍTULO 5: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BECA DE MANUTENCIÓN EN MÉXICO ...................... 170 La Beca de Manutención: antecedentes y montos ..................................................................... 171 La concepción difusa de la equidad en el rediseño del Programa de Becas ............................... 176 La equidad como intención: la reformulación de los objetivos del PRONABES y de la Beca de Manutención ............................................................................................................................... 182 Las evaluaciones al PRONABES ................................................................................................... 190 La cuantificación de la equidad: indicadores de impacto del programa. ................................... 195 Discontinuidad en los criterios para redistribuir los recursos: población objetivo y elegibilidad ..................................................................................................................................................... 209 Crecimiento en el número de Becas otorgadas .......................................................................... 213 Crecimiento en el presupuesto asignado a la Beca de Manutención ......................................... 224 CAPÍTULO 6: LA BECA DE MANUTENCIÓN EN EL ESTADO DE JALISCO Y EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. ............................................................................................................................... 234 La marginación y pobreza en Jalisco como condicionante de la inequidad educativa ............... 234 La inequidad en las oportunidades educativas de nivel superior en el Estado de Jalisco .......... 238 La distribución inequitativa de las oportunidades de educación superior en el Área Metropolitana de Guadalajara y en la Región Norte de Jalisco .................................................. 242 El papel de la Universidad de Guadalajara en la atención a la demanda de estudios de nivel superior en el estado de Jalisco. ................................................................................................. 245 Distribución de las oportunidades de acceso a la Universidad de Guadalajara. ........................ 248 Distribución de las oportunidades de acceso a la educación superior en el CUCS y el CUNorte de la Universidad de Guadalajara. ................................................................................................... 253 Las oportunidades de permanencia y logro académico en el CUCS y el CUNorte de la UdeG ... 259 Acciones implementadas por el CUNorte para promover la equidad en la calidad de la educación y que impactan en el logro académico ....................................................................................... 263 Acciones implementadas por el CUCS para promover la equidad en la calidad de la educación y que impactan en el logro académico .......................................................................................... 265 El crecimiento de la Beca de Manutención en Jalisco ................................................................ 267 La Beca de Manutención en la Universidad de Guadalajara ....................................................... 272 CAPÍTULO 7: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ..................................................................... 277 Técnicas utilizadas para la recolección de la información .......................................................... 279 Proceso para la selección de las personas incluidas en el estudio ............................................. 282 Proceso de acercamiento a los beneficiarios de la beca............................................................. 285 Proceso para el análisis de los datos ........................................................................................... 288 CAPÍTULO 8: SIGNIFICADOS Y CONTRIBUCIONES DE LA BECA DE MANUTENCIÓN PARA LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ...... 289 Modelo analítico de la construcción social del significado de la Beca de Manutención ............ 291 Inequidad y vulnerabilidades experimentadas antes del ingreso a la universidad .................... 295 Los estudiantes y sus familias ................................................................................................. 295 El género como condición de inequidad ................................................................................. 303 Inequidad y vulnerabilidades experimentadas en el acceso a la universidad ............................ 309 Las huellas de la inequidad ..................................................................................................... 309 Significados de la formación universitaria .............................................................................. 315 Migrar para estudiar genera inequidad .................................................................................. 331 Inequidad y vulnerabilidades experimentadas durante la permanencia en la universidad ....... 340 El sí mismo ante la inequidad .................................................................................................. 340 Aceptar y legitimar la propia vulnerabilidad ........................................................................... 347 La mentira como instrumento para legitimar la propia vulnerabilidad .................................. 355 Discriminación frente a la vulnerabilidad ............................................................................... 359 Los motivos para solicitar la Beca de Manutención ................................................................ 363 Valoraciones de la Beca de Manutención para disminuir la inequidad ...................................... 371 Aportaciones de la Beca de Manutención para disminuir la inequidad en el acceso a la universidad .............................................................................................................................. 375 Aportaciones de la Beca de Manutención para disminuir la inequidad durante la permanencia en la universidad y la conclusión de los estudios de nivel superior ........................................ 380 Aspectos institucionales que favorecen la equidad en el acceso, la permanencia y conclusión de los estudios de nivel superior. ............................................................................................ 395 Conclusión ....................................................................................................................................... 402 Referencias: ..................................................................................................................................... 419 ANEXOS ........................................................................................................................................... 481
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPoliticas
dc.subjectEquidad
dc.subjectConstruccion
dc.subjectTrayectorias Universitarias
dc.subjectUniversidad De Guadalajara
dc.titlePolíticas de equidad y construcción de trayectorias universitarias: el caso de la Universidad de Guadalajara (2015-2018)
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderElicerio Conchas, David
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR
dc.contributor.directorHernández Yáñez, María Lorena
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEA10084FT.pdf3.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.