Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90381
Título: La religiosidad popular en la construcción identitaria: lucha, legitimación y poder de grupos marginados
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Las manifestaciones de la religiosidad popular de los pueblos en México oscilan entre la autonomía y la subordinación del proyecto modernizador de tipo capitalista, urbano y global. La religiosidad popular se materializa en la cosmovisión de los grupos sociales determinados por las condiciones socioculturales de los sujetos que la realizan; formaciones culturales geolocalizadas en los grupos marginados y vulnerables del país. Desde esta perspectiva, propongo abordar la religiosidad popular como un eje articulador comunitario más allá de la ortodoxia católica, que genera agencia en los sujetos para gestionar sus propias prácticas religiosas. Tomo como caso de estudio el poblado de San Francisco Tesistán, Jal., que expresa la religiosidad popular en un sinfín de tradiciones y prácticas devocionales. Expondré dos de sus prácticas religiosas para mostrar que la religiosidad popular sigue teniendo una función locativa, selectiva e integradora de la identidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90381
Otros identificadores: http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7522
Aparece en las colecciones:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.