Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90334
Título: Estado de indefensión: género, violencia y vulnerabilidad en la migración en tránsito por México
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En este trabajo se expone un marco referencial sobre la relación que guardan la migración, la vulnerabilidad y la violencia, en el caso de las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México hacia Estados Unidos. El problema central es que en su camino persiste la violación frecuente a los derechos humanos de las migrantes, particularmente en el caso de mujeres y niñas. Las migrantes centroamericanas1 sin documentos legales: las desplazadas, exiliadas, expulsadas en condiciones de marginalidad en general, viven la violencia desde su país de origen, en los países de tránsito experimentan todo tipo de abusos, incluso, en los países “ricos” o de llegada, por la discriminación, la xenofobia y el descrédito que implica ser migrante indocumentado. Aquí, se presenta un marco teórico donde la vulnerabilidad y la violencia provienen de las estructuras socio-económicas (la pobreza, la marginación, la desigualdad, etc.), socio-políticas (la represión, la guerra, el terrorismo, las pandillas) y socio-culturales (el género, la raza, las relaciones mismas). Este marco puede llevar a cuestionarnos quién vigila y garantiza sus derechos, y con base en la idea de Estado de Excepción, poder pensar en una situación aún más radical: el Estado de Indefensión como última expresión de la violencia y la vulnerabilidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90334
Otros identificadores: http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7452
Aparece en las colecciones:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.