Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89979
Título: Changing Practices in the Field of International Development aid: The rise of China and its Influence on Africa
Cambiando prácticas en el campo de la ayuda internacional para el desarrollo: el ascenso de China y su influencia en África
Palabras clave: China;Africa;OECD;international aid for development;practice turn;China;África;OCDE;ayuda internacional para el desarrollo;giro práctico
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: The present work seeks to analyze the impact of the emergence of China as a non-traditional donor, focusing on the African case. Due to the peculiarities of Chinese practices of aid, the arrival of the government of Beijing as a powerhouse within the field of international aid represents a challenge to the norms and ideas established by the Development Assistance Committee (DAC) of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), which has dominated the field since the end of the Second World War. In that sense, to observe the tension between the emergence of China as a donor and the dominant order, the article adopts a practice approach, emphasizing the role of social practices as enhancers of change or as keepers of the status quo, arguing that in the case of China in Africa we are witnessing the first.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del surgimiento de China como donante no tradicional, enfocándonos en el caso particular de África. Debido a las peculiaridades que muestran las prácticas de ayuda chinas, el posicionamiento de Pekín como jugador importante en dicho campo representa un serio desafío al orden establecido, ejemplificado en las normas e ideas establecidas por el Comité de Ayuda para el Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha dominado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Así pues, para poder observar la tensión entre el surgimiento de China como donante y el orden imperante, el trabajo adopta un enfoque centrado en las prácticas sociales, que enfatiza las acciones como potenciadoras del cambio O como mantenedoras del statu quo, argumentando que para el caso chino en África se estarían posicio-nando dentro de la primera categoría.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89979
Otros identificadores: http://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/745
10.32870/mycp.v10i30.745
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.