Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89755
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorHernández Hernández, Roberto-
dc.date2015-06-15-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:37:45Z-
dc.date.available2021-10-09T02:37:45Z-
dc.identifierhttp://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/409-
dc.identifier10.32870/mycp.v2i5.409-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/89755-
dc.descriptionEn este trabajo se analizan las políticas de integración económica puestas en práctica por los actores internacionales involucrados en la negociación de tres instrumentos en construcción: el Tratado Transpacífico de Asociación Económica Estratégica (TPP), el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP), ambos en el Pacífico asiático, y la Alianza del Pacífico (AP) en el Pacífico americano. En el documento se plantea la perspectiva de México respecto de su participación activa, tanto en el TPP como en la Alianza del Pacífico, así como la necesidad de dar seguimiento, de manera permanente y sistemática, a otros procesos de regionalización de importancia global como el RCEP y el TLC entre Estados Unidos y la Unión Europea. La investigación se fundamenta, principalmente, en las herramientas teóricas de la economía política internacional y el constructivismo tradicional. En este sentido, los temas tratados se abordan desde una perspectiva del análisis de multinivel (poder económico, poder militar y actores internacionales no gubernamentales), pero poniendo énfasis en el nivel económico; los aspectos militares y el papel de los actores internacionales transfronterizos se abordan de manera complementaria. AbstractThis paper analyzes the economic integration policies implemented by economies of both shores of the Pacific basin through three instruments under negotiation: the Trans-Pacific Partnership Agreement (TPP), the Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP), and Pacific Alliance (AP). The paper investigates Mexico’s participation in the TPP and the AP. It also points out the importance for the Mexican economy’s relationship between AP and TPP with the RCEP. Referentially analyze the correlation between these three instruments with economic regionalization projects in the Americas and Europe, including new free trade agreements. The research is based mainly on the theoretical tools of international political economy and traditional constructivism. In this sense, the issues are addressed from a multilevel analysis (economic, military and international non-governmental actors), but with an emphasis on the economic level. The military subjects and role of transnational actors are addressing on complementary manner.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/409/pdf-
dc.rightsDerechos de autor 2015 México y la Cuenca del Pacíficoes-ES
dc.sourceMéxico y la Cuenca del Pacífico; Vol. 2 No. 5 (2013): September-December; 17-45en-US
dc.sourceMéxico y la Cuenca del Pacífico; Vol. 2 Núm. 5 (2013): Septiembre-Diciembre; 17-45es-ES
dc.source2007-5308-
dc.source1665-0174-
dc.subjectMéxicoes-ES
dc.subjectChinaes-ES
dc.subjectEstados Unidoses-ES
dc.subjectPacífico asiáticoes-ES
dc.subjectTPPes-ES
dc.subjectRCEP.es-ES
dc.titleLas políticas de integración económica en el Pacífico asiático y el Pacífico latinoamericano: una perspectiva mexicanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.