Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89713
Título: El acuerdo para el fortalecimiento de la asociación económica entre México y Japón. Los esquemas de cooperación como incentivo para impulsar sectores estratégicos en México
Palabras clave: cooperación México-Japón;ciencia y tecnología;educación;medio ambiente;pequeñas y medianas empresas;asociación económica
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón firmado en el año 2005 abrió una nueva era en las relaciones entre ambos países, este acuerdo significa la posibilidad de mantener y aprovechar prósperas relaciones comerciales y especialmente continuar con los programas de cooperación bilateral contenidos en el capítulo 14 del acuerdo. La cooperación entre ambas naciones puede ser una herramienta eficiente para impulsar el desarrollo de tecnología, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, propiciar la educación y capacitación técnica, así como para cuidar la conservación del medio ambiente. Si bien es importante destacar que el acuerdo tiene como finalidad el beneficio para ambas naciones participantes, México —con el conocimiento y estrategias adecuadas— será quien mejor y mayor beneficio pueda obtener a partir de dos considerandos: primero, México, por su desarrollo macroeconómico ya no es sujeto de asistencia 1. Universidad de Colima. 66 México y la Cuenca del Pacífico. Año 14, núm. 41 / mayo – agosto de 2011 María Elena Romero Ortiz, Martha Loaiza Becerra y Emma Mendoza Martínez externa, y este acuerdo brinda la opción de continuar obteniendo apoyos de Japón y, segundo, por medio de este instrumento México puede encontrar los recursos para subsanar problemas de desarrollo a través del apoyo japonés en los sectores mencionados.Abstract:The Economic Association Agreement signed in 2005 between Mexico and Japan opened a new era in the relationships among these countries, this Agreement representing the possibility of keeping and benefiting the prosperous commercial relationships and specially coping with the bilateral cooperation programs within Chapter 14 of the Agreement. The cooperation among these countries can be an efficient tool to boost the technological development, support small and medium enterprises (SMEs), educational and technical qualifications, and environmental conservation. Although it is important to highlight that the Agreement aims to benefit both participant nations, Mexico, with the knowledge and suitable strategies will be the one who obtains better and major benefits considering two facts: firstly, Mexico, by its macroeconomic development is no longer object of external assistance, and this Agreement provides the option of getting constant support from Japan and, secondly, through this tool Mexico can find resources to retrieve development problems through the Japanese support in the mentioned sectors.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89713
Otros identificadores: http://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/367
10.32870/mycp.v14i41.367
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.