Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89693
Título: ¿Del siglo norteamericano al siglo del Pacífico asiático?
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En el inicio de estas reflexiones hay que recordar la visión del presidente americano Theodore Roosevelt, quien hace cerca de cien años dijo lo siguiente: “La era atlántica se encuentra actualmente en la cima de su desarrollo, pero pronto agotará sus recursos disponibles. La era Pacífico, que será la mayor de todas, apenas está iniciando su marcha”. En su tiempo, Roosevelt no tenía a la mano muchos indicadores. La única potencia asiática que en ese entonces buscaba vínculos con Occidente y ya tenía establecidos algunos contactos era Japón. En la literatura contemporánea, la frase de Roosevelt ha sido formulada con mayor precisión y actualizada: “La era Pacífico será gobernada por China y por nadie más”. En la investigación alemana sobre Asia existe una versión que habla del centralismo creciente de la República Popular de China. ¿Será China?, ¿únicamente ella? Y, ¿significa “era” lo mismo que “siglo”?
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89693
Otros identificadores: http://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/347
10.32870/mycp.v13i39.347
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.