Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89198
Título: El arzobispo Lorenzana ante la problemática de los derechos parroquiales y el arancel de 1767
Palabras clave: Arancel de obvenciones;arzobispo Lorenzana;cuarto concilio mexicano;reforma parroquial
Editorial: Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción: En este trabajo se analiza el arancel de 1767, su aplicación en los curatos del arzobispado de México y las discusiones del cuarto concilio mexicano. Para ello se consultaron diferentes fuentes que reflejan los problemas sobre el pago de derechos parroquiales y la política eclesiástica vigente. El eje ha sido el papel del arzobispo de México Lorenzana, quien estuvo en el centro de las polémicas desatadas. El objetivo es contribuir con más elementos de análisis a la discusión sobre los alcances y los límites del reformismo eclesiástico, acudiendo a la cuestión de las parroquias y su régimen de pagos. Archbishop Lorenzana before the problem of parochial rights and the 1767 parish tariffIn this paper we analyze the 1767 tariff, its application in the parishes of the archbishopric of Mexico and the discussions of the Fourth Mexican Council. For this, different sources that reflect the problems on the payment of parochial rights and the ecclesiastical policy in force were consulted. Lorenzana, the Archbishop of Mexico, was the axis of that movement and the center of the unleashed controversies. The objective of this article is to contribute with some more elements of analysis on the scope and limits of the ecclesiastical reformism, regarding the situation of the parishes and their payment system.DOI: http://dx.doi.org/10.31836/lh.18.6588
Otros identificadores: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/6588
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.