Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89118
Título: Crisis de subsistencia y epidemias en Taximaroa (1763-1814). Consecuencias en la población adulta
Palabras clave: Taximaroa;tifo;matlazáhuatl;epidemias;mortalidad
Editorial: Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción: El objetivo de este estudio es analizar las epidemias que afectaron a la población adulta de Taximaroa, una parroquia del obispado de Michoacán, durante los años de 1763, 1786 y 1813-1814. Al medir sus consecuencias se constató que el método de Dupâquier y el de Panta-Livi Bacci han de ser adaptados para que sean útiles, debido a que están construidos para medir epidemias aisladas. En cuanto a la ruta de propagación de cada una de las epidemias, se encontró que las de tifo y matlazáhuatl son más “lentas” que las de viruela o sarampión, debido a los diferentes agentes patógenos. Subsistence crises and epidemics in Taximaroa (1763-1814). Consequences among the adult population The purpose of this study is to analyze the epidemics that affected the adult population during the years 1763, 1786 and 1813 to 1814 in Taximaroa, a parish of the diocese of Michoacán. By measuring its impact was found that the method Dupâquier and Del Panta-Livi Bacci must be adapted in order to be useful, because they are built to measure isolated epidemics. As for the propagation path of each of epidemics found that epidemics are matlazahuatl typhus and “slow” the measles or smallpox, this due to different pathogens. DOI: http://dx.doi.org/10.31836/lh.13.3012
Otros identificadores: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/3012
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.