Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89077
Título: ¿HACIA UNA "ECONOMÍA MORAL DE LOS TRABAJADORES"? LOS TRABAJADORES DE PORTO ALEGRE EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA DE GUERRA, 1942-1945.
Palabras clave: Trabajadores;economía de guerra;economía moral.
Editorial: Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción: Durante la coyuntura 1942-1945, los trabajadores porto-alegrenses se encontraban inmersos en una economía que podemos llamar de guerra, lo cual tuvo un fuerte impacto en su calidad de vida debido a los episodios de carestía, especulación y pérdida progresiva del salario real. Dicha situación se agravó en 1942 con la participación de Brasil en la segunda guerra mundial y los recortes a la legislación que protegía a los trabajadores con el fin de incrementar la producción. A pesar de este escenario, a partir de ciertas “acciones” y “reacciones” encontramos indicadores de relativa autonomía que permiten pensar en los obreros porto-alegrenses como agentes en lo que hemos pretendido llamar “economía moral de los trabajadores” y no como una mera extensión del Estado corporativista y autoritario que concluirá en 1945.
Otros identificadores: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2107
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.