Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89063
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorAlcalá Ferráez, Carlos-
dc.date2015-06-10-
dc.identifierhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2093-
dc.descriptionEl análisis de la propagación del cólera morbus en la península de Yucatán en el año de 1833 es el objeto de estudio de este trabajo. Se describen las medidas que se tomaron contra la enfermedad durante este periodo, la extensión de la epidemia, así como su impacto en la población. Luego se consideran los factores que incidieron en el desarrollo de esta enfermedad, principalmente a través de los rasgos inherentes al agente etiológico, al clima, así como las redes de comunicación que existían en la zona.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2093/1850-
dc.rightsDerechos de autor 2015 LETRAS HISTÓRICASes-ES
dc.sourceLetras Históricas E-ISSN: 2448-8372; No. 7 (2012): Otoño–Inviernoen-US
dc.sourceLetras Históricas E-ISSN: 2448-8372; Núm. 7 (2012): Otoño–Inviernoes-ES
dc.source2448-8372-
dc.source2007-1140-
dc.subjectCóleraes-ES
dc.subjectepidemiases-ES
dc.subjectmortalidades-ES
dc.subjectagentes etiológicoses-ES
dc.subjectYucatán.es-ES
dc.titleCOLERA: MORTALIDAD Y PROPAGACIÓN EN LA PENÍNSULA DE YUCATAN, 1833-1834es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.