Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89045
Título: LA CIUDAD FUERA DE LAS MÁQUINAS DE RANURA. IMÁGENES DE BUENOS AIRES EN LA POESÍA DE RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN: ENTRE LA RUPTURA ESTÉTICA Y EL TESTIMONIO SOCIAL
Palabras clave: vanguardias artísticas;prensa;Buenos Aires;intelectuales y poesía.
Editorial: Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción: La figura de Raúl González Tuñón como poeta, periodista, viajero y aventurero en la Buenos Aires de 1920 es el producto de una década de ebullición cultural y política. Esta concepción holística de su métier enriqueció y complejizó sus representaciones sobre la ciudad como espacio material y simbólico donde se tejían las relaciones sociales, económicas y culturales de su tiempo. Este trabajo transita por las figuras que su persona construyó y encarnó con el fin de observar la representación de Buenos Aires como forma de denuncia social. El espíritu curioso y trashumante de nuestro poeta contribuye a develar la porosidad del campo artístico-intelectual de la época no como una excepción, sino más bien como la lógica de su funcionamiento. Como pocas décadas en la historia políticosocial y cultural argentina, el periodo aquí estudiado propuso programas de renovación que buscaron entender la realidad en toda su complejidad.
Otros identificadores: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2072
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.