Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89035
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorSánchez Rojas, Luis Ignacio-
dc.date2015-06-10-
dc.identifierhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2062-
dc.descriptionAnte la carencia de órganos que pudieran dar cauce a los exaltados debates políticos de la época, los diarios del porfiriato desempeñaron un papel fundamental al regular y representar las distintas La prensa y las armas nacionales: la visión del ejército mexicano en la opinión pública en 1900 Luis Ignacio Sánchez Rojas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo corrientes de opinión. Esto cobra importancia al tratar un tema tan importante como es el ejército mexicano y su papel en la sociedad en el año de 1900.   es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2062/1823-
dc.relationhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2062/6332-
dc.rightsDerechos de autor 2015 LETRAS HISTÓRICASes-ES
dc.sourceLetras Históricas E-ISSN: 2448-8372; No. 3 (2010): Otoño–Inviernoen-US
dc.sourceLetras Históricas E-ISSN: 2448-8372; Núm. 3 (2010): Otoño–Inviernoes-ES
dc.source2448-8372-
dc.source2007-1140-
dc.subjectIglesia católicaes-ES
dc.subjectVeracruzes-ES
dc.subjectliberalismoes-ES
dc.subjectopinión públicaes-ES
dc.subjectcultura religiosa.es-ES
dc.titleLA PRENSA Y LAS ARMAS NACIONALES: LA VISIÓN DEL EJERCITO MEXICANO EN LA OPINIÓN PÚBLICA EN 1900es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.