Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88989
Título: Frailes a la defensiva: la imposición del subsidio eclesiástico en el arzobispado de México a principios del siglo XVIII
Palabras clave: Subsidio eclesiástico;Felipe V;clero regular;clero secular;arzobispado de México;política eclesiástica.
Editorial: Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción: El trabajo estudia la respuesta de las órdenes religiosas del arzobispado de México al subsidio eclesiástico ordenado por Felipe v, en una época de transición en cuanto a la política eclesiástica de la Corona. El nuevo impuesto representó un paso más para la subordinación de los religiosos a la jurisdicción diocesana y tuvo varias repercusiones en la Iglesia indiana y especialmente en las órdenes religiosas, pues además de estar obligadas a ceder una parte de sus ingresos a la Corona también entraron en una nueva etapa de fricciones con el clero secular. Para los arzobispos de México, encargados de todo el proceso recaudatorio, significó otra oportunidad para someter alos regulares a su jurisdicción.
Otros identificadores: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/1812
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.