Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88939
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorFernández Poncela, Anna María-
dc.date2015-01-26-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:38Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:38Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/544-
dc.identifier10.32870/lv.v2i12.544-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88939-
dc.descriptionHace diez años debatía en un aula de la Universidad de Barcelona con mi estimada profesora Ma. Jesús Buxò, ella desde una postura esencialista, y yo accionalista convencida, testaruda e inclaudicable. Ma. Jesús no sólo tenía  más lecturas, estudios y experiencia que yo, ahora creo que estaba más próxima a la realidad su versión que la mía. No creo en el determinismo a ultranza de cierto sociobiologicismo, por supuesto; pero cada vez estoy más convencida de que no sólo el medio ambiente, la educación y la cultura moldean la figura humana sexuada, hay algo más.Lo que desearía traer a colación ahora no es tanto la diferencia de modelos teóricos, sino de perspectivas o enfoques del feminismo victimista a un feminismo optimista, actuante y esperanzado.Un ejemplo: “¿La mujer? Es muy sencillo, dicen los aficionados a las fórmulas simplistas: es una matriz, un ovario; es una hembra, y basta esapalabra para definirla”, dice Simone de Beauvoir al iniciar el tomo uno deEl segundo sexo (1985:29), mientras que por su parte Helen Fisher comienza el primer capítulo de su obra  El primer sexo: “Dios creó a la mujer. Y el tedio cesó en verdad desde ese momento.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/544/560-
dc.relation10.32870/lv.v2i12.544.g560-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 2 Núm. 12 (2000); 298-304es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v2i12-
dc.titleViejos discursos, nuevos enfoques: las mujeres cambian el mundoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo no evaluadoes-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.