Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88928
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Caballero, Zulma | - |
dc.date | 2015-01-23 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:29:37Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:29:37Z | - |
dc.identifier | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/520 | - |
dc.identifier | 10.32870/lv.v2i12.520 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88928 | - |
dc.description | La sociedad actual se caracteriza por una creciente pluralidad étnica en diversos países. Las respuestas dadas ante el multiculturalismo y los cambios poblacionales han sido variadas, desde la asimilación de las culturas inmigrantes y/o minoritarias por medio de la homogeneización e incorporación a los patrones dominantes, hasta la constitución de mecanismos de exclusión y marginación que suelen concluir en la conformación de ghettos.En el campo educativo español, docentes comprometidos con movimientos de renovación, como también estudiosas y estudiosos de las problemáticas sociales y grupos que luchan contra distintas formas de explotación, comienzan a plantear la necesidad de atender propuestas integradoras. Se intenta así compatibilizar la realidad multicultural con un trabajo docente que respete esa diversidad al tiempo que contribuya a sustentar un modelo educativo sin exclusiones.En ese marco se está conformando la “pedagogía intercultural”, con base en la comprensión de la importancia de la diversificación social....cualquier hecho es pequeño y cualquier hecho es revelador.María Zambrano (1991) Zulma Caballero | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/520/518 | - |
dc.relation | 10.32870/lv.v2i12.520.g518 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANA | es-ES |
dc.source | Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 2 Núm. 12 (2000); 177-208 | es-ES |
dc.source | 2448-7724 | - |
dc.source | 1405-9436 | - |
dc.source | 10.32870/lv.v2i12 | - |
dc.title | Identidad de género e identidad de etnia en escuelas multiculturales | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.