Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88829
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorAlonso, Jorge-
dc.date2015-01-19-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:21Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:21Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/360-
dc.identifier10.32870/lv.v0i5.360-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88829-
dc.descriptionEn la consulta para la reforma electoral en Jalisco, en el foro celebradoen Ciudad Guzmán, la que había sido candidata a gobernadora por el Partido Frente Cardenista de ReconstrucciónNacional (PFCRN), y que ya había renunciado a ese partido, propuso que al menos un tercio de los consejeros electorales en todos los niveles (desde el estatal, pasando por los distritales hasta llegaral municipal) deberían ser mujeres.Esta demanda también fue sostenida por investigadoras delCentro de Estudios de Género dela Universidad de Guadalajara en los foros que se tuvieron en la capital del estado. Otra de las demandas versaba sobre la necesidad de que se reglamentara que los partidos respetaran al menos una cuota de candidaturas a mujeres. En el foro de Vallarta una pregunta del público apuntaba hacia la urgencia de que las leyes electorales salvaguardaran los derechos de las mujeres.Después de los foros vino un periodo de análisis de las preguntas dela ciudadanía que se realizó en la Subcomisión para la Reforma Electoral.En este organismo estaban representados con voz y voto todos lospartidos políticos, dos diputados (uno de la mayoría y otro de la primera minoría del Congreso), el presidente del Consejo Electoral, máslos consejeros ciudadanos, también con voz y voto.  es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/360/387-
dc.relation10.32870/lv.v0i5.360.g387-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Núm. 5 (1997); 183-185es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v0i5-
dc.titleDe cómo las propuestas de género no prosperaron en la reforma electoral de Jaliscoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo no evaluadoes-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.