Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88565
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorTorres Guillén, Jaime-
dc.date2013-09-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:23:26Z-
dc.date.available2021-10-09T02:23:26Z-
dc.identifierhttp://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/337-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88565-
dc.descriptionThis is a reflection on scenarios of offense and moral contempt from the standpoint of view of critical theory. It addresses the question of how philosophy impinges on social sciences when it has the purpose of building a precise grammar on outrage, when it is the outcome of violence directed towards persons by criminals, private institutions, states, the capitalist system, churches, and war conflicts. The article proposes basis for reconsidering the critical theory out of the thinking of Alex Honneth.en-US
dc.descriptionEn este ensayo se ofrece una reflexión de la teoría crítica en torno a ciertos escenarios de agravio y desprecio moral. Se traza un esbozo sobre cómo la filosofía es capaz de movilizar recursos conceptuales hacia el interior de las ciencias sociales y se elabora una ruta para replantear la teoría crítica a partir de las reflexiones de Axel Honneth. El propósito es doble: por un lado construir una gramática de la indignación y, por el otro, motivar a los estudiosos de los movimientos sociales a explicar teórica y empíricamente el fenómeno de la lucha por el reconocimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/337/365-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedades-ES
dc.sourceEspiral Estudios sobre Estado y sociedad (eISSN: 2594-021X); Vol. 20 No. 58: Espiral 58 (september-december 2013); 9-35en-US
dc.sourceEspiral Estudios sobre Estado y sociedad (eISSN: 2594-021X); Vol. 20 Núm. 58: Espiral 58 (septiembre-diciembre 2013); 9-35es-ES
dc.source2594-021X-
dc.source1665-0565-
dc.subjectCritical theoryen-US
dc.subjectoutrageen-US
dc.subjectAxel Honnethen-US
dc.subjectacknowledgmenten-US
dc.subjectcontempten-US
dc.subjectTeoría críticaes-ES
dc.subjectindignaciónes-ES
dc.subjectAxel Honnethes-ES
dc.subjectreconocimientoes-ES
dc.subjectdesprecioes-ES
dc.titleOn moral contempt. An outline for a critical theory on the outrageden-US
dc.titleSobre el desprecio moral. Esbozo de una teoría crítica para los indignadoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Espiral

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.