Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88048
Título: The teacher’s selective attention in the curricular planning, learning and evaluation processes
La atención selectiva del docente en los procesos de planeación curricular, aprendizaje y evaluación
Palabras clave: attention mechanisms – intentionality – planning – Kahneman’s model – phenomenology;Mecanismos atencionales;planeación;aprendizaje;modelo Kahneman;fenomenología
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: The qualitative research conducted had as itsobject of study selective attention–amental function that regulatesthe flow of information that reaches the conscience and gives human beings asense of equilibrium and personal wholeness by selectingsome stimuli and ignoringothers – following Kahneman’s modeland the theoretical foundationsof phenomenology in relation to the teaching activities of curricular planning, learning and evaluation. An intrinsic case study was performed, usingtwo triangulated sequential questionnaires and interviews. 25 teachers from the same public school district in the Mexican state of Nuevo León participated in the study. The analysis of the data detects as arousal, the preponderance of specific contents overthe curricular elements in the planning, with partial inclusion of the methodological approach and the corresponding didactic strategy, decreasing the possibilities of achieving competence, learning outcomes expected,and the exit profile set up by theinstitution.
La investigación cualitativa realizada tiene como objeto de estudio la atención selectiva —función mental del ser humano reguladora del flujo de información que llega a la conciencia y otorga el sentido de equilibrio e integridad personal, mediante la selección de estímulos y la relegación de otros, conforme la evaluación del esfuerzo cognitivo— a partir del modelo de Kahneman y el presupuesto teórico de la fenomenología, en relación con las actividades docentes de planificación curricular, aprendizaje y evaluación. Para ello se realizó un estudio de caso intrínseco, en el que se utilizaron dos cuestionarios secuenciales triangulados con entrevista. Participaron 25 profesores neoleoneses de secundarias públicas de una misma zona escolar. El análisis de los datos detecta como arousal(activación), la preponderancia de los contenidos específicos sobre los elementos curriculares en la planificación, con inclusión parcial del enfoque metodológico y la estrategia didáctica correspondiente, disminuyendo las posibilidades de acceder a la competencia, al aprendizaje esperado y al perfil de egreso propuestos institucionalmente.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88048
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/489
10.32870/dse.vi19.489
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.