Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88038
Título: La noción de integración como transición revolucionaria en la profesión docente
Palabras clave: integración;metáfora;paradigma de la complejidad;ciencia normal;competencias
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: ResumenEl presente ensayo da muestra de la posibilidad de la integración en la interpretación curricular, pedagógico – didáctica mediante la teoría de la metáfora, el pensamiento complejo y la inconmensurabilidad de la ciencia normal. Los tiempos actuales apelan al pensamiento reflexivo de los sujetos inmersos en los procesos educativos, en los cuales el entendimiento y la actitud propositiva favorezcan el develar las posibilidades de instrumentación de la noción preeminente en la pedagogía de las competencias: la noción de la integración, en las aulas de México y del mundo globalizado. Los resultados evidencian las dificultades para que la noción de la integración se constituya como el flanco transversal al currículum en acción y las implicaciones en torno al tránsito en la función del docente en el bucle: conocimiento teórico práctico de la enseñanza tradicional – conocimiento teórico práctico de la enseñanza basada en el constructivismo – conocimiento teórico práctico de la enseñanza por competencias.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88038
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/453
10.32870/dse.vi17.453
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.