Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88033
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLago Martínez, Silvia-
dc.date2013-03-04-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:16:46Z-
dc.date.available2021-10-09T02:16:46Z-
dc.identifierhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/440-
dc.identifier10.32870/dse.v0i5.440-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88033-
dc.descriptionA partir de una investigación aplicada sobre la experiencia del Programa Conectar Igualdad (PCI) el trabajo que se presenta a continuación ofrece una reflexión sobre los usos, apropiaciones y percepciones que, sobre las tecnologías digitales, construyen estudiantes de 15 a 19 años, de escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires beneficiarios del programa, así como también las opiniones y expectativas de los docentes. Nos preguntamos acerca del nuevo ambiente tecnológico en la escuela, vislumbrando en los discursos narrativos de los adolescentes los usos, experiencias y apropiaciones que realizan con la tecnología disponible en el espacio áulico y en su vida cotidiana. Se trata de identificar qué tipos de usuarios tecnológicos se han generado a partir de la ampliación del acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los estudiantes. Además se observa si se producen cambios en las formas de aprender y enseñar y en las relaciones entre los estudiantes entre sí y con los docentes, y si se generan nuevos procesos colaborativos de trabajo. Del mismo modo, se indaga sobre la percepción del concepto de inclusión digital en los profesores y estudiantes, y qué sucede con los roles del alumno y docente en cada caso.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/440/399-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Diálogos sobre educaciónes-ES
dc.sourceDiálogos sobre educación; No. 5 (3): Educación y culturas digitales. Julio-diciembre 2012en-US
dc.sourceDiálogos sobre educación; Núm. 5 (3): Educación y culturas digitales. Julio-diciembre 2012es-ES
dc.source2007-2171-
dc.subjectPalabras clavees-ES
dc.subjectjuventudes-ES
dc.subjectinclusión digitales-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectapropiaciónes-ES
dc.subjecttecnologías.es-ES
dc.titleLos jóvenes y la cultura digital. Nuevos desafíos de la educación en Argentinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.