Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87482
Título: DESAFÍOS EN LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA INSTITUCIONAL CON IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA: ¿DESDE ARRIBA O DESDE ABAJO?
Palabras clave: Transversalidad de género;Universidades;Igualdad de género;violencia.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Los estudios de género se han constituido como un campo de investigación en la escena mundial desde hace más de 40 años. En la región de América Latina el proceso de institucionalización de las políticas públicas con perspectiva de género, se originó en los años 80, con el objetivo es el de garantizar la participación de las mujeres en el ámbito público. Las políticas de transversalidad, son consideradas como la ampliación de la actuación institucional del Estado en materia de política de igualdad de oportunidades para contrarrestar los mecanismos que generan desigualdad. Es importante reconocer que detrás de la emergencia del género, están las luchas feministas que han logrado colocar el tema en las agendas públicas. Así el tema de la igualdad de género se convirtió en prioritario a partir de 2013 para el gobierno de México, este no es un dato menor, ya que es la primera ocasión en la que se obliga a incluir la perspectiva de género con el objetivo de fomentar un proceso de cambio profundo al interior de las instituciones de gobierno para evitar la reproducción de roles y estereotipos de género que ocasionan desigualdad, exclusión y discriminación. En este artículo se presentan una serie de cuestionamientos y reflexiones en torno a los límites, obstáculos y desafíos que la institución enfrenta para impulsar políticas de transversalidad de género a partir de los resultados obtenidos de una encuesta exploratoria, que sobre el tema, se realizó en 2015 en la Universidad de Guadalajara. Se aplicó una encuesta al estudiantado, al personal docente y al administrativo. Ya que consideramos que para lograr una transversalidad eficaz, es necesario tomar en cuenta las percepciones y las opiniones de todas las personas que participan en la vida universitaria. Caso contrario se corre el riesgo de generar una política institucional desde arriba y por ende condenada a un mero “formalismo”.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87482
Otros identificadores: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7245
10.32870/cl.v0i18.7245
Aparece en las colecciones:Revista Contextualizaciones Latinoamericanas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.