Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87477
Título: Pensar la ciencia política desde las diferencias conceptuales
Palabras clave: Ciencia Política;conocimiento;pensamiento sistémico.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El presente trabajo es fruto de una investigación en la cual me preocupo por identificar el continuo encuentro configurador que se da entre la teoría política y la realidad social. Expongo la filosofía de la praxis como concepción que permite comprender la relación entre conocimiento y prácticas políticas en los momentos de constitución del mundo político. En este proceso de investigación llego a reconocer la existencia de categorías que desbordan el ámbito teórico pues inciden en la dirección de la vida real porque influyen en el conjunto de las actividades humanas. Para ejemplificar esta diversidad, evidencio la relación que se da entre el pensamiento sistémico de Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski -como continnum de Maquiavelo y Hobbes- y el establishment global norteamericano. Esto permite a cualquier estudiante e investigador del pensamiento socio-político comprender que la teoría no es pasiva y que tiene que ver mucho con el mundo social que vivimos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87477
Otros identificadores: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7198
10.32870/cl.v0i18.7198
Aparece en las colecciones:Revista Contextualizaciones Latinoamericanas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.