Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87460
Título: Territory and Territoriality in Colombian Politics
Palabras clave: Colombia;Territorio;Territorialidad.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Este trabajo discute la política territorial a partir de Colombia como caso de estudio. La geografía fracturada de Colombia, su diversidad regional y las características de su sociedad dividida explican las principales tensiones políticas, el conflicto armado, la debilidad del Estado, la criminalidad y la desigualdad ecoómica. La baja presencia del Estado o su marginalidad en la cultura dominante ha sido señalada en conceptos como “territories diferenciados”, “zonas de ausencia estatal”, “fronteras económicas” o “zonas de resistencia”. En este context resalta mucho el tema de la territorialidad y la política territorial. Divido la historia del país en 4 etapas: 1) la conquista y la diferenciación del espacio cultural, (2) la construcción de la nación en un contexto de barbarie, (3) la autodefensa, Resistencia territorial y seguridad nacional (1930-1980), y (4) fracaso del territorio estatal y la gobernabilidad neoliberal (1990 hasta el presente). A partir del caso colombiano, defino el territorio a partir de las estrategias y tecnologías que se expanden con transformaciones tangibles del espacio natural y social con efectos claros en la cultura, los derechos y las prácticas económicas. Hay que aceptar que los límites territoriales nunca son claros porque las culturas mueven y cambian el espacio social, las estrategias de producción y las prácticas del uso de la tierra.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87460
Otros identificadores: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/5930
10.32870/cl.v0i15.5930
Aparece en las colecciones:Revista Contextualizaciones Latinoamericanas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.