Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87446
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMedina Núñez, Ignacio-
dc.date2016-07-25-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:04:05Z-
dc.date.available2021-10-09T02:04:05Z-
dc.identifierhttp://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/5912-
dc.identifier10.32870/cl.v0i14.5912-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87446-
dc.descriptionEste artículo analiza el proceso del extractivismo de tipo minero en los países de Centroamérica. Después de unas consideraciones sobre el surgimiento histórico de Centroamérica y de su situación sociopolítica en el siglo XXI, se tratan de definir las características principales del modelo del extractivismo–especialmente en lo que corresponde a la extracción minera- para luego aterrizar en los casos ocurridos en el área, particularmente en la mina a cielo abierto llamada Crucitas, que se ubica en el norte de Costa Rica, colindante con la frontera con Nicaragua.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/5912/7344-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Contextualizaciones Latinoamericanases-ES
dc.sourceContextualizaciones Latinoamericanas; Vol. 1 Núm. 14 (9): Contextualizaciones Latinoamericanas Número 14 Enero- Junio 2016es-ES
dc.source2007-2120-
dc.source2007-2120-
dc.source10.32870/cl.v0i14-
dc.titleEXTRACTIVISMO MINERO EN CENTROAMÉRICAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Contextualizaciones Latinoamericanas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.