Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/87313
Título: | LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN Y PATRONES DE RELACIONAMIENTO ANCESTRALES DEL PUMÉ DE PALMARITO CON EL RIO CAÑO |
Palabras clave: | Pumé – Palmarito de Guachara - río Caño del Medio – conservación - cosmovisión - Espíritus dueños de las profundidades. |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | Resumen El Pueblo Pumé de la comunidad indígena de Palmarito de Guachara, ubicada en el estado Apure de Venezuela, es bordeado por un área donde predomina la sabana de inundación en el cual conviven con un río llamado Caño del Medio, con la presencia de un bosque de galería e inundaciones estacionarias. Gracias a sus hábitos ancestrales o cosmovisión, y a pesar de tener presente otros hábitos por su mestizaje y los elementos introducidos de la sociedad urbana, han mantenido la proporción integral en su entorno y especialmente la del río Caño del Medio ayudando a su conservación. El río de la comunidad indígena de Palmarito para los ancianos, además de ser una fuente de vida, es elemento que infunde respeto; ya que existe el temor de recibir un castigo por los espíritus dueños de las profundidades al no hacer el uso adecuado; para los más jóvenes es un medio de vida y de recreación, donde sólo ellos repiten la acción de sus padres, de no utilizarlo como vertedero de desperdicios, y otros porque nadie más lo hace. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/87313 |
Otros identificadores: | http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/2763 10.32870/cl.v0i11.2763 |
Aparece en las colecciones: | Revista Contextualizaciones Latinoamericanas |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.