Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87270
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorEcheverría, Mónica-
dc.date2021-03-22-
dc.identifierhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7762-
dc.identifier10.32870/cys.v2021.7762-
dc.descriptionThis article seeks to demonstrate the role played by the Colombian written press in the construction of the social narrative on the femicide of adult women in the country, through the identification of the dominant macrostructure in more than 1 000 journalistic products from more than 20 local and national newspapers. The sample, which was taken over three years, was subjected to a content analysis that showed that the dominant macrostructure is neither the understanding of femicide as a social phenomenon, nor the dissemination of the antifemicide law in Colombia, but the Myth of Romantic Love as a discursive element present in most of the cases published in the national press.en-US
dc.descriptionEl presente artículo busca evidenciar el papel que ha desempeñado la prensa escrita colombiana en la construcción del relato social sobre el feminicidio de mujeres mayores de edad en el país. Esto, por medio de la identificación de la macroestructura dominante en más de 1 000 productos periodísticos provenientes de más de 20 periódicos locales y nacionales. La muestra, que se tomó durante casi tres años, fue sometida a un análisis de contenido que evidenció que la macroestructura dominante no es el entendimiento del feminicidio como fenómeno social, ni la divulgación de la ley antifeminicidio en Colombia; es el Mito del Amor Romántico como elemento discursivo presente en la mayoría de los casos publicados en la prensa nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.languageeng-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7762/6285-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7762/6286-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7762/6375-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2021: Año 18; 1-19en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2021: Año 18; 1-19es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectFemicideen-US
dc.subjectViolence against womenen-US
dc.subjectMass mediaen-US
dc.subjectMyth of Romantic Loveen-US
dc.subjectFeminicidioes-ES
dc.subjectViolencias contra las mujereses-ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes-ES
dc.subjectMito del Amor Románticoes-ES
dc.titleThe Myth of Romantic Love in the journalistic account of femicides of women of legal age in Colombiaen-US
dc.titleEl Mito del Amor Romántico en el relato periodístico sobre los feminicidios de mujeres mayores de edad en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.