Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87248
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorSánchez Vilela, Rosario-
dc.date2020-01-15-
dc.identifierhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7505-
dc.identifier10.32870/cys.v2020.7505-
dc.descriptionThis article aims to study how melodrama, constitutive of the Latin American telenovela, incorporates the new sense conformations of contemporary society. The text proposes a reconstruction of the network of genres that constitutes the telenovela to find some explanatory keys, while analyzing the gender identity of some illustrative characters. It is concluded that the melodramatic matrix places in a manageable universe the irruption of the new, integrates it in the conformation of common sense and continues with its prescriptive and moralizing function, contributing to the configuration of a new hegemony.en-US
dc.descriptionEste artículo se propone estudiar cómo el melodrama, constitutivo de la telenovela latinoamericana, incorpora las nuevas conformaciones de sentido de las sociedades contemporáneas. El texto propone una reconstrucción del entramado de géneros que componen a la telenovela para encontrar allí algunas claves explicativas, a la vez que analiza la identidad de género de algunos personajes ilustrativos. Se concluye que la matriz melodramática coloca en un universo manejable la irrupción de lo nuevo, lo integra en la conformación del sentido común y continúa así con su función prescriptiva y moralizante, contribuyendo a la configuración de una nueva hegemonía.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.languageeng-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7505/6174-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7505/6175-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7505/6391-
dc.rightsDerechos de autor 2020 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2020: Año 17; 1-23en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2020: Año 17; 1-23es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectTelenovelaen-US
dc.subjectMelodramaen-US
dc.subjectSocial changeen-US
dc.subjectPreferred sensesen-US
dc.subjectGenderen-US
dc.subjectIdentitiesen-US
dc.subjectTelenovelaes-ES
dc.subjectMelodramaes-ES
dc.subjectCambio sociales-ES
dc.subjectSentidos preferencialeses-ES
dc.subjectGéneroes-ES
dc.subjectIdentidades-ES
dc.titleNew wine in old wineskins. The melodramatic matrix of the telenovela and contemporary cultural changes in gender identitiesen-US
dc.titleVino nuevo en odres viejos. La matriz melodramática de la telenovela y los cambios culturales contemporáneos en las identidades de géneroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.