Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87034
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCórdova Abundis, Patricia-
dc.date2015-09-18-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:56:24Z-
dc.date.available2021-10-09T01:56:24Z-
dc.identifierhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/3842-
dc.identifier10.32870/cys.v0i7.3842-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87034-
dc.descriptionThe identity concept is analyzed and how a feminine identity in a wireless programs of frivolous cut is constructed. Far from constituting an insignificant diversion, frivolous wireless programs contain a series of sociosemiotics strategies that spread like constituent of the feminine group. The sociosemiotics strategies we recognized are: the “performance”, the “diversion” and the “ignorance”. The speakers use the direct speech for “acting”, the jokes “to be amused” and discursive constructions of somebody the sufficiently “ignorant” to seem the sufficiently feminine.en-US
dc.descriptionSe analiza el concepto de identidad y cómo se construye una identidad femenina en programas radiofónicos de corte frívolo. Lejos de constituir una diversión intrascendente, los programas radiofónicos frívolos contienen una serie de estrategias sociosemióticas que se difunden como constitutivas del grupo femenino. Las estrategias sociosemióticas identificadas son: la actuación, la diversión y la ignorancia. Las hablantes utilizan el discurso directo para “actuar”, las bromas para ser “divertidas” y construcciones discursivas propias de alguien lo suficientemente “ignorante” para parecer lo suficientemente femenina.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/3842/3621-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; No. 7 (2007): Año 4; 77-99en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; Núm. 7 (2007): Año 4; 77-99es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectfeminine identityen-US
dc.subjectspeechen-US
dc.subjectstrategyen-US
dc.subjectsociosemioticsen-US
dc.subjectidentidad femeninaes-ES
dc.subjectdiscursoes-ES
dc.subjectestrategiaes-ES
dc.subjectsociosemióticaes-ES
dc.titleConstrucción de la identidad femenina en programas de belleza radiofónicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.