Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86996
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMoreno Domínguez, José Manuel-
dc.date2015-06-22-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:56:15Z-
dc.date.available2021-10-09T01:56:15Z-
dc.identifierhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/2026-
dc.identifier10.32870/cys.v0i9.2026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86996-
dc.descriptionThe 'Ibermedia' program, launched in 1997 on the V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, has laid the foundations for future and effective audiovisual collaboration in the region, an effort that could have been much more fruitful had it been designed with better resources and more ambitious aims in mind. Today, a total number of thirteen countries interact through 'Ibermedia', using a multilateral fund scheme in order to promote not only co–productions but also initiatives in sectors such as film distribution, advertising campaigns for concrete films or professional training. This paper will undertake an exhaustive assessment of the program s first functioning years (1998–2007), analysing comments and opinions on 'Ibermedia', as well as making an evaluation of its impact in the region.en-US
dc.descriptionPese a deficiencias en el funcionamiento y a su falta de ambición económica, la creación del programa Ibermedia ha sido un punto de inflexión para crear un espacio audiovisual común para la región iberoamericana. A través de un fondo financiero multilateral, el programa ha intentado estimular la coproducción de productos para el cine y la televisión, el montaje inicial de proyectos cinematográficos, la distribución de películas dentro del mercado regional y la formación de recursos humanos para la industria audiovisual. Realizar una primera evaluación exhaustiva de sus primeros años de funcionamiento (1998–2007), analizar las opiniones que se han vertido sobre el mismo, así como realizar una primera valoración de su impacto en la región es el objetivo central de este trabajo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/2026/1790-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; No. 9 (2008): Año 5; 95-118en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; Núm. 9 (2008): Año 5; 95-118es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectaudiovisual industryen-US
dc.subjectcultural policiesen-US
dc.subjectcultural diversityen-US
dc.subjectIbermediaen-US
dc.subjectindustria audiovisuales-ES
dc.subjectpolíticas culturaleses-ES
dc.subjectdiversidad culturales-ES
dc.subjectIbermediaes-ES
dc.titleDiversidad audiovisual e integración cultural: analizando el programa Ibermediaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.