Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86961
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorAguilar Leyva, Oquitzin-
dc.date2015-04-21-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:55:57Z-
dc.date.available2021-10-09T01:55:57Z-
dc.identifierhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1634-
dc.identifier10.32870/cys.v0i12.1634-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86961-
dc.descriptionBased on recent findings in the field of cognitive linguistics with regard to the semantic activity of the mind and the general modus operandi of the construction of meaning, this paper looks at persuasion in the media, political adverts and audiovisual meaning. For these purposes, we have conducted an in–depth analysis of one advert from the electoral campaign in Mexico in the year 2000. Distancing itself from structuralist and more conventional approaches to the subject, the starting point for this paper is where cognition meets power, to heuristically propose some methodological cognitive semantic principles for analysing political audiovisual texts.en-US
dc.descriptionBasado en los saberes recientes de la lingüística cognitiva sobre la actividad semántica del espíritu y las operaciones generales de la construcción del sentido, este artículo propone una reflexión sobre la persuasión mediática, los spots políticos y el sentido audiovisual. Para desplegarla, nos abocamos al examen meticuloso de un spot de la campaña electoral del año 2000 en México. Alejándonos de las proposiciones estructuralistas y otras ópticas de rigor en la materia, este análisis se situará ahí donde la cognición y el poder convergen para proponer, "de manera heurística", algunas herramientas metodológicas de análisis semántico–cognitivo del texto político audiovisual.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1634/1431-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; No. 12 (2009): Año 6; 63-100en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; Núm. 12 (2009): Año 6; 63-100es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectmeaning constructionen-US
dc.subjectpolitical advertisingen-US
dc.subjectspotsen-US
dc.subjectcognitive semanticsen-US
dc.subjectpersuasionen-US
dc.subjectmental spacesen-US
dc.subjectpolitical campaingsen-US
dc.subjectaudiovisual languageen-US
dc.subjectmetodología de análisis audiovisuales-ES
dc.subjectcomunicacion políticaes-ES
dc.subjectconstrucción del sentidoes-ES
dc.subjectintegración conceptuales-ES
dc.subjectpersuasiónes-ES
dc.subjectspotses-ES
dc.titleCruzadas audiovisuales: metodología heurística para un análisis semántico–cognitivo del spot electoralen-US
dc.titleCruzadas audiovisuales: metodología heurística para un análisis semántico–cognitivo del spot electorales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.