Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86685
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMiranda Guerrero, Roberto-
dc.date2019-01-09-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:18:27Z-
dc.date.available2021-10-09T01:18:27Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7655-
dc.identifier10.32870/cer.v0i55.7655-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86685-
dc.descriptionDurante la Colonia, las contradic­ciones entre la hacienda y las co­munidades indígenas se debían a que constituían dos mundos distintos, culturalmente diferentes, imposibles de unirse, como el agua y el aceite. Las personas que vivían en una parte eran ajenas a las que habitaban en otra. De este planteamiento se han derivado dos corrientes de historiografía. La primera considera que la plata tuvo un papel determinante, pero articuló la producción y la cir­culación de ésta a las necesidades de la metrópoli y, por lo tanto, los efec­tos positivos en la economía novohispana fueron mínimos. Esta línea sostiene que el proceso generado al interior del territorio tiene una lógica distinta a la de los enclavesmineros. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7655/6696-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 55 (1997): Carta Económica Regional July - August 1997 - Digitized; 7 - 11en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 55 (1997): Carta Económica Regional Julio - Agosto 1997 - Digitalizado; 7 - 11es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleEL MERCADO Y EL CONCEPTO DE REGIÓN EN LA NUEVA GALICIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.