Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86673
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMacías Macías, Alejandro-
dc.date2018-12-17-
dc.date.accessioned2021-10-09T01:18:23Z-
dc.date.available2021-10-09T01:18:23Z-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7643-
dc.identifier10.32870/cer.v0i54.7643-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/86673-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objetivo estudiar la conformación de la in­dustria del tequila en Jalisco, una de las actividades más importantes del estado. El tequila es un producto tradicional y representativo de la cul­tura mexicana en el exterior; su in­dustria aporta una parte significativa del producto interno bruto de la en­tidad, y es fuente de empleo en varios municipios del Jalisco.La industria del tequila puede ser estudiada desde diversas perspectivas, pues en ella se generan vanos tipos de competencia y diferentes relacio­nes entre las empresas y entre éstas y sus proveedores más cercanos: los cultivadores de agave.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7643/6684-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 54 (1997): Carta Económica Regional May - June 1997 - Digitized; 3 - 11en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 54 (1997): Carta Económica Regional Mayo - Junio 1997 - Digitalizado; 3 - 11es-ES
dc.source0187-7674-
dc.titleORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL TEQUILAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.