Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86654
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorNovelo y Urdanivia, Silvia G.-
dc.date2018-12-13-
dc.identifierhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7624-
dc.identifier10.32870/cer.v0i111 - 112.7624-
dc.descriptionKenneth Pomeranz y Steven Topik, en la tercera edición de su texto de igual título, con amena redacción –sin duda gracias a su fuerte influencia periodística– han hecho una serie de reformas a las dos versiones previas con el fin de esclarecer, entre los interesados en la historia de la economía mundial, la manera en que el comercio esculpió al mundo. Los siete capítulos de la obra están organizados por temas y avanzan en orden cronológico.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7624/6665-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carta Económica Regionales-ES
dc.sourceCarta Económica Regional; No 111 - 112 (2013): Carta Económica Regional January - December 2013 - Digitized; 180 - 181en-US
dc.sourceCarta Económica Regional; Núm. 111 - 112 (2013): Los pequeños productores agrícolas de México: Carta Económica Regional Enero - Diciembre 2013 - Digitalizado; 180 - 181es-ES
dc.source2683-2852-
dc.source0187-7674-
dc.titleThe world that trade created Society, culture, and the world economy, 1400 to the presentes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.