Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86602
Título: AUTOCONSTRUCCIÓN: CONSIDERACIONES TEÓRICAS, EVIDENCIAS ALTEÑAS
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En México, la autoconstrucción es la principal forma de producir ciu­dad. Su futuro inmediato está mar­cado por dos hechos contradic­torios: 1) En tiempos de crisis eco­nómica la autoconstrucción se esti­mula debido a que no depende de créditos (por ahora caros y escasos) ypor tanto se perpetúa como el mecanismo más factible de acceso a la vivienda para la mayoría de la población. 2) Las reformas recien­temente realizadas al artículo 27 constitucional (1992) podrían difi­cultar el acceso a suelo barato y por tanto cerrar parcialmente esa válvula de escape, que durante varias décadas funcionó eficazmente. Las modifica­ciones a la legislación agraria constituyen un pasaporte para incor­porar ese suelo dentro de las lógicas del libre mercado.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86602
Otros identificadores: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7571
10.32870/cer.v0i47.7571
Aparece en las colecciones:Revista Carta Económica Regional

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.